El 69 % de los vascos ve bastante o muy grave el envejecimiento de la población, que citan como el segundo problema más importante, solo por detrás de las desigualdades sociales y la pobreza.

Así se refleja en el último estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, que evidencia la relevancia que la sociedad vasca otorga a las problemáticas asociadas al reto demográfico.

El secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, inauguró la jornada organizada por Jakiunde sobre «El reto demográfico y los nuevos modelos de familia» que ha tenido lugar en el centro de la Fundación Vital de Vitoria.

Tras entrevistar a 1.200 personas entre el 28 de marzo y el 1 de abril, este estudio pone de manifiesto que «el panorama demográfico en Euskadi, en el Estado y en Europa representa un desafío estratégico de primera magnitud» para el futuro, ha explicado Jonan Fernández.

De hecho, los problemas demográficos se sitúan para los encuestados por delante incluso de la situación económica y del empleo.

El estudio también señala que los vascos consideran que la edad ideal para emanciparse son los 25 años. Sin embargo, la edad media real de emancipación de la juventud vasca se retrasa más de cinco años y se sitúa en los 30,2.

En cuanto al número de hijos, los encuestados dicen que el número ideal es 2,2, pero la tasa de natalidad en Euskadi es de 1,28 hijos por mujer.

MENOS HIJOS: 3 MOTIVOS

Por eso el 52 % admite que ha tenido menos hijos de los que quisiera, en su mayoría por motivos económicos (26 %), por problemas de salud o de infertilidad (17 %) o por problemas para conciliar con el trabajo (14 %)

La edad que se considera más adecuada para el primer hijo, según la encuesta, se sitúa en los 28 años. Sin embargo, la edad media real en Euskadi es de 32,6.

Para solucionar los problemas demográficos los entrevistados citan en primer lugar la creación de empleo (23 %), seguida de las ayudas económicas (17 %), la creación de empleo de calidad y con salarios dignos (14 %), el fomento de la natalidad (12 %).

Además, dos tercios de la población (65%) creen que la llegada de población inmigrante puede ser también parte de la solución al problema del envejecimiento de la población. Una proporción similar de la ciudadanía (64%) considera que la medida más eficaz para hacer frente a la posible falta de mano de obra en el futuro consiste en apoyar que se tengan más hijos.

Un 37 % desconoce qué ayudas existen para tener hijos y un 41 % considera que esas ayudas deben proceder del Gobierno Vasco, frente a un 11 % que opina que deben ser ayudas de la UE y un 10 % que menciona al Gobierno español.

Fernández ha recordado que el Gobierno Vasco elabora una Estrategia vasca 2030 para el reto demográfico y que el próximo día 18 se celebrará un pleno monográfico en el Parlamento Vasco sobre esta cuestión, que ayudará a ir completando el proceso ya iniciado en el que participan distintos departamentos del Gobierno Vasco, las diputaciones y Eudel. EFE

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí