El PP anuncia que llevará a cabo un plan de choque para “recuperar la atención sanitaria y la seguridad en Álava”. Lo ha anunciado el candidato ‘popular’ a diputado general alavés, Iñaki Oyarzabal, que ha justificado la medida como respuesta a la “decadencia” de los servicios básicos y a la falta de implicación actual de las instituciones.
Y anuncia más policías en la calle.
“Tanto la Diputación foral como el Ayuntamiento de Vitoria han abandonado a la ciudadanía”, ha añadido. Oyarzabal ha comparecido para exponer algunas de las líneas clave del programa “compartido y participativo” que el PP prevé desarrollar en Álava durante los cuatro próximos años, “un proyecto centrado en solucionar los problemas reales de los alaveses”.
A este respecto, ha señalado que la Sanidad y la seguridad son “ejemplos claros de la deficiente gestión de PNV y PSOE, y del olvido al que han sometido a Álava durante los últimos ocho años”.
El también presidente del PP alavés ha destacado que “urge devolver la tranquilidad a Vitoria y a Álava y acabar con la falta de seguridad en nuestras calles”. “Mientras jóvenes, familias y personas mayores tienen miedo, nuestras instituciones miran hacia otro lado. Y sólo hay algo peor que no hacer nada ante la inseguridad: negarla”, ha apostillado.
“Es vergonzosa la situación que viven los policías, que nos dicen que viven atados de pies y manos; y que no se sienten respaldados por los responsables políticos”, ha afeado. Oyarzabal ha desvelado que, según los datos recabados por el Ministerio del Interior, “en Álava la situación es muy preocupante”. Tanto es así, ha ejemplificado, que en el último año los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 60,5%, de 354 a 568; los delitos de lesiones vinculados con peleas multitudinarias aumentaron un 40,7%, de 162 a 228; los hurtos aumentaron un 32%, de 2.918 a 3.853; y los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 39,1%, de 87 a 121.
“Para pararle los pies a criminales, bandas y okupas, sólo hay un camino. En primer lugar,
más policía en la calle con más capacidad para actuar. En segundo lugar, que delinquir tenga consecuencias”, ha expuesto, para a continuación asegurar que “no puede ser que los criminales salgan a la calle sin cargos. Por eso hay que revisar los casos de reincidencia,
para frenar de una vez por todas este ambiente de impunidad”. “Hacen falta más comisarías en Álava y que nuestros policías tengan más capacidad”, ha incidido.
En materia de atención sanitaria, Oyarzabal ha argumentado que es “un problema de primer nivel, que su gestión por parte del Gobierno vasco de PNV y PSOE está “en caída libre” y que las instituciones alavesas, también lideradas por nacionalistas y socialistas, “han sido y son incapaces de defender los intereses del territorio”. En este sentido, ha recordado los continuos recortes en materia sanitaria, el cierre del PAC de San Martín y de las Urgencias de Santiago, la ausencia de ambulancias medicalizadas; la “deficiencia absoluta” de recursos en la zona rural; y la saturación del PAC de Olaguibel y de las Urgencias de Txagorritxu, “donde se asiste a una situación insostenible, con esperas interminables, plantillas insuficientes y escasez de material”.
Para revertir la situación, el PP alavés ha asegurado que si vuelve a gobernar en la
Diputación de Álava exigirá al Gobierno vasco la “reapertura inmediata” de las Urgencias de
Santiago y del PAC de San Martín; la ampliación de la red de ambulancias en Álava; y la
puesta en marcha de una unidad móvil para realizar mamografías en la zona rural de Álava
Y por que no lo hicieron cuando gobernaban ellos? se creen que la gente es tonta pero les tienen calados a estos ….
De acuerdo que hace falta mucha más vigilancia y mucho más control y con ello más agentes en la calle tras tanto chorizo y maleante que anda suelto por Vitoria.
Y no solo tras los chorizos y los mangantes, también para descubrir y echar mano con mayor prontitud, a muchos políticos defraudadores y granujas que se aprovechan de su cargo y militancia utilizando el dinero público para lo que no deben, que a muchos los tenemos sueltos por todo el país y también por nuestra tierra.
Eso se hace rapido cuantos municipales hay en oficinas y cuantos patrullando seguro hay mas en oficinas que en la calle
Los mismos que crean el problema, dicen que tienen la solución.