El Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua, Ataria, presenta la exposición ‘Tesoros del Valla de Ayala y Gorbea’, en la que el fotógrafo y vecino de Okondo Xavier Ramos muestra fotografías de especies y paisajes que permitirá al público realizar un apasionante viaje visual en el que descubrirá una muestra de la increíble diversidad del Valle de Ayala y Gorbeialdea.
Esta propuesta, que recoge el esplendor de la naturaleza a través de su fauna, flora y paisajes, es el resultado del trabajo de Ramos durante los últimos seis años.
“Con esta exposición ponemos en valor los recursos naturales de nuestro entorno a través de la biodiversidad de la zona con el objetivo de concienciar sobre la importancia de su conservación, así como de los peligros a los que se enfrenta por causa del cambio climático”, expresa el presidente del Centro de Estudios Ambientales (CEA), Borja Rodríguez.
Agenda del CEA
Esta muestra es una de las citas que componen la agenda invernal del CEA, que llegará a su fin este mes de marzo. En lo que resta de mes están programadas casi una veintena de actividades.
Mañana miércoles, la Casa de la Dehesa de Olarizu acogerá la conferencia ‘Elementos vegetales en el románico alavés’, de la mano de Ander Gondra, de Álava Medieval, a partir de las 18:00 horas. El vienes 8 de marzo el recorrido naturalístico ‘Investigadores del humedal: los anfibios’ partirá de Ataria a las 17:00 horas. Y el sábado 9 de marzo, los y las txikis de entre 6 y 10 años que acudan a Ataria podrán conocer ‘Los habitantes secretos del humedal’, a partir de las 11:30 horas.
Olarizu, por su parte, propone el taller familiar ‘Tras las huellas de Atkins Haz, Laboratorio para el movimiento visual’, el sábado 9 de marzo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, dirigido a mayores de 6 años acompañados de una persona adulta. Y el domingo 10 de marzo, Andoni, Llosa, de Fauneando, llevará la batuta del recorrido naturalístico ‘Aves invernantes en el Jardín Botánico’, a las 11:00 horas.
El jueves 14 de marzo, Jonathan Rubines y José María Fernández García presentarán el libro ‘Rutas para observar aves’, en Ataria a las 18:30 horas. Y el sábado 16 de marzo, los y las mayores de 12 años podrán participar en el taller ‘Lámparas de plantas Kimutxuak’, en el Jardín Botánico de Olarizu, a las 11:00 horas.
Los y las amantes del arte podrán disfrutar con el taller ‘Dibujo de la naturaleza’ del 15 al 17 de marzo en Ataria a las 16:00 horas, de la mano de Felipe Cózar, para mayores de 16 años. Este mismo espacio acogerá la actividad ‘Bioaventuras: anfibios y reptiles’, el sábado 16 de marzo a las 11:30 horas. Y el domingo 17 de marzo, el público de entre 9 y 12 años podrá disfrutar de la actividad ‘Klimaren ikertzaileak, dirigida por Virginia García, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en Ataria a las 11:30 horas. También el domingo, Olarizu ha organizado una visita guiada para conocer su interesante patrimonio natural, a las 12:00 horas.
Continuando con la agenda, el jueves 21 de marzo se han organizado dos actividades en Ataria. La charla ‘Escarabajos: ermitaños, cornudos y longicornios’, impartida por Alberto Castro y Beatriz Díaz, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, a las 18:30 horas y la actividad familiar: ‘Equinoccio de primavera’, a cargo de la asociación Ixileku, para menores de 16 años acompañados de una persona adulta, a las 19:00 horas.
El Centro de Estudios Ambientales ha programado tres actividades para el sábado 23 de marzo en Ataria. El curso ‘Conoce tu suelo’, de la mano de Lur Epelde, de Neiker, a las 11:00 horas, para mayores de 14 años; el recorrido naturalístico ‘Salburua y sus aves, en familia’ a las 11:30 horas y por la tarde, a las 16:30 horas, el ‘3ps: Picos, patas, plumas’, para txikis a partir de 6 años.
Y el domingo 24 de marzo, el Jardín Botánico de Olarizu acogerá una sesión de ‘Iniciación al yoga en la naturaleza’, con Sadhana Yoga Gasteiz, a las 11:30 horas.
Habrá, a su vez, citas recurrentes, como el recorrido naturalístico ‘Salburua y sus aves’, todos los domingos a las 11:30 horas y la actividad ‘Espacios verdes, lugares de silencio’, de la mano de la asociación Ixileku, los jueves 7, 14 y 21 de marzo a las 19:00 horas en Ataria.
Las inscripciones a las actividades se podrán realizar en Ataria, los centros cívicos, el teléfono 010 y la web municipal.