Diputación oculta un informe en Álava
foto EVE, ajena a la informacion

La asociación ecologista Ekologistak Martxan cree que PNV y PSE-EE han «legislado a la carta» para que sea posible construir el parque eólico de Azazeta, en Álava, pese a ser «un área crítica para especies amenazadas como el alimoche».

Esta asociación ha calificado de «decepcionante» el informe de la Diputación en el que da el visto bueno medioambiental a la construcción del parque eólico de Azazeta, que ya ha sido remitido al Gobierno Vasco, encargado de la aprobación definitiva del proyecto.

Asegura que no le sorprende que se haya dado ese aval porque «en Álava es el diputado general, Ramiro González, el que determina qué proyectos son viables medioambientalmente y el que marca las pautas de los informes técnicos».

Ekologistak Martxan considera que la decisión de la Diputación alavesa es «muy cuestionable ya que el propio informe ambiental expone que tres de los ocho aerogeneradores se localizan en una zona de sensibilidad máxima y el resto, los otros cinco, de sensibilidad muy alta, y además está proyectado en una zona crítica para especies en peligro de extinción como el alimoche y el milano real».

Para esta asociación «todas las actuaciones en los últimos años del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava se han dirigido a eliminar los obstáculos a Iberdrola, para que este proyecto pueda ver la luz».

Además asegura que esa «intencionalidad política» ha quedado patente ya que si la zona se hubiese declarado Parque Natural como planteaba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), este proyecto sería inviable.

«El Gobierno Vasco y la Diputación foral de Álava o dicho de otro modo el PNV y el PSE se han encargado de legislar a la carta para eliminar el mayor obstáculo del parque eólico de Azazeta proyectado y de su más que probable ampliación futura, que era el PORN y la declaración de Parque Natural», concluyen los ecologistas.

Ramiro González pide «respeto» para quienes han avalado el parque de Azazeta

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha exigido «respeto» para los técnicos de la Diputación Foral que han redactado el informe de impacto ambiental para avalar la idoneidad del futuro parque eólico de Azazeta.

Ramiro González ha respondido de este modo a la asociación ecologista Ekologistak Martxan que ha acusado al diputado general, a la institución que dirige y al Gobierno Vasco de haber «legislado a la carta» para que sea posible construir dicho parque eólico en Álava, pese a ser «un área crítica para especies amenazadas como el alimoche».

«En Álava es el diputado general, Ramiro González, el que determina qué proyectos son viables medioambientalmente y el que marca las pautas de los informes técnicos», ha acusado esta asociación en un comunicado.

González ha dejado claro que no es él quien analiza estas cuestiones sino los técnicos forales y ha exigido «respeto a las personas que desde un punto de vista técnico trabajan para preservar la biodiversidad alavesa».

El informe favorable de impacto ambiental elaborado por la institución foral alavesa ya ha sido remitido al Gobierno Vasco, que es el encargado de la aprobación definitiva del proyecto. EFE



2 Comentarios

  1. Tenemos un Diputado General que es el alguacilillo del Gobierno Vasco. En vez de partirse la cara por Alava, no hace más que sacarles la cara a ellos.
    En el 2030 hay un compromiso para que cada región obtenga el 30% de sus recursos energéticos de energías renovables, y ¿a que no sabéis de donde se van a implantar la gran mayoría de esas instalaciones…
    A Alava, por peso demográfico, le deberían corresponder el 16% de esa energía, pues bien, nos van a «clavar» cerca del 70%. Todo para que algún señor en Sabin Etxea, que ni siquiera conoce Alava, se ponga una medalla a la sostenibilidad.

    Qué vergüenza de sistema, de políticos y de PNV

  2. Pues viene el de Laminoria, ayer lo hicieron público y de tapadillo, a ver si no se entera nadie.
    Esto es una atrocidad , además de la cantera de Echave, que nos vende la Diputacion como regeneración de espacios naturales ahora parque eólico y solar en un enclave que debería estar protegido

Dejar respuesta