(EFE).- La vivienda familiar vasca tiene una antigüedad de media de 41 años y es especialmente antigua en Bizkaia (42,9 años), mientras que en Álava las construcciones son considerablemente más nuevas (34 años).
Según los datos difundidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat relativos a 2014, en el caso de Gipuzkoa la edad media de las edificaciones se acerca más a la media de Euskadi al situarse en 41,7 años.
En Euskadi la vivienda tiene una superficie útil media de 87 metros cuadrados y el 75 % de los pisos cuenta con 4 o 5 habitaciones (dormitorios, salón y cocina) y un promedio de 1,4 cuartos de baño, mientras que el 0,8 % no dispone de retrete.
Álava alberga las viviendas de mayor tamaño con un promedio de 91,9 metros cuadrados, seguida de Gipuzkoa, con 86,9, y de Bizkaia, con 85,5 metros.
Dos de cada tres viviendas familiares disponen de ascensor y más de la mitad de los pisos, el 54,6 %, se ubica en edificios con más de diez viviendas, mientras que una de cada diez son construcciones unifamilares o bifamiliares.
Ocho de cada diez viviendas poseen canalizaciones de gas natural o de propano, según la información facilitada por el Eustat.
A fecha 1 de enero de 2014 en Euskadi había 6.050 viviendas más que un año antes y la cifra total era de 1.033.801. Más de la mitad (51,8 %) se ubica en Bizkaia, 535.517; mientras que en Gipuzkoa hay 336.558, el 32,6 % de total, y en Álava, 161.726 (15,6 %). EFE