A las 17,30 horas de hoy terminaba el horario de media tarde para que circularán las bicis por las zonas peatonales del centro.
La semana pasada nos preguntábamos si cumplirían las nuevas normativas. (Del 1 de noviembre al 31 de marzo en horario de 13:00 a 17:30 y de 20:00 a 11:00 está permitido).
Hoy afirmamos que no, con rotundidad.
El equipo de Norte Exprés ha estado poco más de cinco minutos, como prueban los horarios de la torre, y hemos visto que los ciclistas campan a sus anchas en horario no permitido.
Por su puesto, policías haciendo cumplir la norma había miles y miles. O sea, ninguno.
Esta es la normativa que ampara el alcalde y que no se respeta en Vitoria.
Hay que alabar el gusto de dos ciclistas que iban a pie con el vehículo de dos ruedas en la mano. ¡Dos!
Para qué van a respetar estos kamikaces las normas, si nadie les controla ni sanciona.
Estas burlas que a diario observamos los peatones en las ZONAS PEATONALES, no deben saberlo los del Ayuntamiento. O lo que es peor, lo saben pero se hacen los suecos… Habrá que esperar a que ocurra una desgracia para que alguien se decida entonces a hacer algo. ¡Esperemos que no sea demasiado tarde para alguien!.
creo que el uso de la bicicleta en nuestra ciudad merece no solo un comentario sino un profundo debate
Creo que todos conocemos que en la calle badaya entre domingo beltran y la avda de gasteiz existe un carril bici,pues bien el uso es mínimo mínimo,mínimo por no decir nulo en cambio los peatones tenemos que sortear las bicis por las aceras, y lo que es peor darte con las bicis cuando sales de tu portal,acompañando a personas con reducida movilidad, es decir resulta vergonzosa esta actitud de los ciclistas, se perjudica a los automovilistas para dejarles espacio y luego no lo utilizan porque como me dijo un padre es más seguro circular con la bici por la acera,yo solo pido que cada uno use su carril los usuarios de las bicis el suyo y los peatones las aceras
En el tramo que dices solo hay ‘bici-carril’ en un sentido, y es compartiendo la calzada en sentido contrario al de los coches. Para ir en el sentido de los coches, hacia el casco viejo, hay que compartir el asfalto con los coches, no es un bici-carril, es una calle con trafico ‘calmado’ (observa lo calmado que es cuando vienen los coches y ven el semáforo en rojo y preveen que se va a poner pronto en rojo).
Que conste que yo he circulado con la bicicleta siempre por la carretera, nunca por la acera, porque es más rápido, más seguro incluso para el ciclista (los peatones son más imprevisibles) y porque me parece lógico dejar las aceras para los peatones. Además cuando el suelo esta húmedo, la mayoría de las aceras es un suicidio con la bicicleta, resbalan que se matan.
Y otra cosa, si es un padre que va con su hijo es completamente legal que vaya por la acera, y por zonas peatonales prohibidas en un horario a los ciclistas. Me gustaría ver cuantos padres irían tranquilos con sus hijos por el bicicarril de badaia circulando mientras vienen en sentido contrario las bicis.
Si fueses ciclista me gustaría que provases la sensación de seguridad que te provoca que pase un coche en sentido contrario a un metro o menos.
Y no hablemos de cuantas veces estan ocupados los bicicarriles por coches en doble fila o por peatones cuando esta el bicicarril en la acera.
En los bicicarriles como el que esta en la calle argentina, o algunos de ariznavarra que estan en la carretera pero separados de los coches con bolardos, ahí si que se va tranquilo con la bicicleta y se usa por la mayoría de los ciclistas.
Cuando una norma es absurda el seguimiento es acorde. Como se ven en las fotos practicamente ningun peaton aparece en ellas, no había congestión, no ponían en peligro a nadie. ¿O es más lógico que a una hora que si este permitida la circulación de bicicletas, pero haya un montón de gente por las calles circulen las bicicletas entre los peatones? Puestos a sacar fotos porque no buscais un semaforo en rojo en el que pasen todos los peatones, si queréis os envio unas cuantas. O videos de coches que no respetan la prioridad de paso de las bicis en los pasos ciclistas.
Mira, Luís, lo que es absurdo es hacer que todo d…s. pase por el mismo sitio: peatones, bicicletas, autobuses, turismos, tranvía…, como si en Vitoria no hubiera espacio suficiente para que cada uno tuviera el suyo y circulara por él con total tranquilidad y seguridad. Otras ciudades más comprimidas lo han conseguido y no tienes que irte muy lejos para comprobarlo.
Y si lo que quieres es ver a un montón de irresponsables montados en una bicicleta en una calle llena de peatones, a cualquier hora del día, no tienes más que moverte unos metros hasta llegar a la calle Diputación. ¡De Vergüenza!.
Estoy de acuerdo en que hay un montón de ciclistas que no respetan los horarios prohibidos, y muchas veces cuando hay muchos peatones, que es peligroso para peatones y también para el ciclista. En el tramo que indicas además no tiene sentido, tiene la calle paralela que se puede ir legalmente, y normalmente con pocos peatones al ser menos comercial. Yo prácticamente voy siempre por esa.
Pero bueno, precisamente en esa calle solo esta permitido peatones y bicicletas en el horario adecuado. Ni autobuses, ni coches, ni tranvías. Salvo los de reparto y vecinos con garaje.
Al final, les guste o no a los conductores, vamos a que los centros de las ciudades cada vez serán más zonas peatonales, y con muchos bici-carriles. ¿O te gustaría ver la calle diputación con tráfico de coches? En las zonas donde se ha peatonalizado, al cabo de un tiempo que nos acostumbramos, no se concibe volver al estado anterior. Pasa como con la prohibición de fumar en los bares. Al principio los fumadores protestaron. Pero hoy en día nadie se plantea volver a como estábamos antes. El centro de las ciudades no puede ser para los coches, es para las personas, peatones y ciclistas por sus bici-carriles.
Y que conste que yo también soy peatón y ando mucho por Vitoria, una media diaria en bici de unos 15kms al trabajo, y andando unos 4km.
Si vas a Amsterdam comprobarás que te dicen si te metes andando en un bici-carril, o un coche se queda en un semáforo en medio de un paso de bicicletas
Lo que no se entiende es que en esta ciudad se promocione el uso de un vehículo como es la bicicleta, dándole carta blanca para hacerlo en todos los espacios, en todas las direcciones (ya sólo falta que nos vengan desde el aire), a cualquier hora, a la velocidad que les dé la gana, con o sin respeto y educación… Se han olvidado de la importante población de Mayores que tenemos que, lógicamente, se desplaza caminando. Y de los que no siéndolo todavía, queremos hacerlo con tranquilidad y seguridad, procurando dejar el coche en el garaje. Luego, esos mismos se quejarán de que lo volvamos a utilizar para sentirnos más seguros en Vitoria.
Yo no sé quienes son los «lumbreras» que diseñaron y construyeron carriles bici incrustados en muchas aceras de Vitoria. Deben ser los mismos que los obviaron en el resto de la ciudad y permitieron que estos vehículos utilizasen las zonas peatonales a su libre albedrío.
Lo dicho: unos lumbreras.
Hay calles en las que para mi no tiene mucho sentido como se han hecho las cosas, calle argentina, comienzo de la calle san antonio, … Pero en otras es lo que hay, son calles estrechas, no avenidas, y tienen que convivir las aceras para los peatones, bicicarriles para los ciclistas, zona de parking para coches y carretera para circular, así que en algunas no da para todo, se eliminan aparcamientos, se reducen carriles, se ponen bicicarriles por las aceras,… La solución idonea para todos no es posible. Y eso si no hay tranvias o carriles bus que necesitan más sitio. Habrá sitios en los que se puede mejorar, pero en otros es complicado.
Lo último que se me ocurre a mi si cojo la bici es pensar en si cumplo el horario. Además que no creo que la gente sepa que existen.
El desconocimiento de una ley no te exime de su cumplimiento.
Eso se lo cuentas a todos los conductores que creen que no es obligatorio parar en los pasos de bicicletas, que muchos te discuten, te dicen que no tienes prioridad, que te tienes que bajar de la bicicleta.
Si te tienes que bajar de la bicicleta ¿para que los pintan? Para eso ya tienes el paso de cebra que esta al lado, que te bajas de la bicicleta y eres también peatón y te tienen que respetar, lo mismo que se supone que tienen que respetar a los peatones.
El problema radicaria en que hay ciclistas que se creen que por circular en el horario permitido, PUEDEN HACERLO A LA VELOCIDAD QUE LES VENGA EN GANA, MOLESTANDO Y PROVOVANDO INFARTOS a los tranquilos peatones que se creían a salvo en las zonas peatonales.
Y en vez de controlar y acabar con estos incívicos comportamientos al Ayto le preocupa más que nadie que no vaya sobre una bicicleta pise los bicicarriles…
Tienes razón, hay gente que en horario permitido circula sin sentido por zonas peatonales y aceras, se debería también multar a estos (digo multar porque es la única manera que espabilamos).
Eso si, me gustaría saber cuantas multas a puesto la policía a peatones por circular por bici-carriles, y las que ha puesto por saltarse semáforos a peatones. A ciclistas conozco a alguno que ya le ha caído una multa por saltarse el semáforo. ¿son las normas para todos?
De acuerdo con cierto comportamientos incívicos de los ciclistas. Hay que respetar los horarios estemos de acuerdo o no. Pero hay que mirar más cosas también.
MUCHOS ciclistas cumplimos las normas. Miles, si, miles de peatones pasan en rojo el semáforo de paso al Corte Inglés, por ejemplo. ¿Alguien dice algo? Si eso lo hago yo como ciclista, me chillan. NUNCA he visto que le chillen a un peatón. Vamos a mirarnos todos el ombligo. La gran mayoría de los ciclistas estamos aprendiendo a comportarnos educadamente con los viandantes, horarios…. Vamos a ver si entre todos nos educamos a todos, coches, ciclistas, peatones… Si no, seguiremos como siempre, los coches se quejan de los ciclistas y de los peatones. Los peatones de los ciclistas y de los coches. Los ciclistas de los coches y de los peatones (sólo hay que fijarse por ejemplo en los pasos de cebra de carril-bici de la Avenida…casi siempre hay peatones).
Los ciclistas cuando vamos por el bici-carril de la avenida debemos respetar los pasos de cebra de peatones, y no todo el mundo lo hace. Porque vayas por un bici-carril no quiere decir que tengas preferencia.
Otra cosa es que la gente se quede hablando en el paso de peatones que hay en el bici-carril, lo he visto, te dicen que están en el paso de cebra, pero no se dan cuenta de que no lo harían en un paso de cebra en la carretera, ¿no querrá decir esto que en el fondo nos ven menos peligrosos que a los coches?