Vitoria tendrá el primer recinto ferial de primavera. Hasta el 25 de abril en la plaza de la Constitución. Y quitarán la música a ratos.
Pero en esta ocasión, AFEVI no se limitará a ofrecer una alternativa de ocio para los más pequeños durante las vacaciones de Semana Santa sino que ofrecerá una propuesta de ocio para todos los públicos, incluyendo a un colectivo muy especial: las personas con discapacidad intelectual.
Para ello, ha establecido una línea de colaboración con TALUR, Asociación de Acción y Participación comunitaria para las personas con discapacidad intelectual.
Estas personas tienen necesidades especiales, por ello y con el objetivo de lograr el disfrute y la integración de este colectivo también en espacios de ocio como los recintos feriales adaptarán las atracciones para este colectivo:
eliminando la música o limitando el número de personas en los casos que sea necesario.
Para lograr este objetivo, además, ha distribuido más de 200 invitaciones para que estos menores puedan disfrutar de manera gratuita de este espacio de ocio y diversión.
Ángel Lamelas, portavoz de AFEVI ha expuesto esta nueva iniciativa explicando que» independientemente de que éste sea el modo de vida de numerosas familias, en esta ocasión el colectivo de feriantes ha querido poner su granito de arena para ver la ilusión también reflejada en las caras de estos pequeños y facilitar su integración en recintos de ocio abiertos a todos los públicos.
De este modo, los niños y niñas con discapacidad intelectual podrán disfrutar de las atracciones sin sentir miedo o ponerse nerviosos por las alteraciones sonoras.
Esta será la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa de este tipo en la capital alavesas y nuestro objetivo no es otro que el de lograr un espacio inclusivo para todas las personas».
Por su parte, Amaia González, directora y fundadora de Talur agradece la actuación impulsada por AFEVI en nombre del colectivo al que representa, así lo ha indicado ella misma esta mañana:
«Nos gustaría agradecer esta propuesta. Es cuando menos sorprendente, que otro colectivo se preocupe por nuestras necesidades y más aún, de un paso al frente y pese a los inconvenientes que les pueda suponer, decidan poner remedio a ciertos obstáculos y barreras proponiéndonos la posibilidad de apagar de forma temporal la música en el recinto ferial, concretando una franja horaria, para que los niños y niñas con discapacidad puedan disfrutar de las atracciones como cualquiera de nosotros y nosotras. Un pequeño gesto que supone muchísimo para este colectivo y más aún en los tiempos que vivimos. Gracias.»
Han convertido un pequeño parque en el que se gastaron un dineral dejándolo peor de lo que estaba, en un recinto ferial, para sacar una pequeña miseria para las malísimamente mal gestionadas arcas municipales. Así los vecinos soportarán el ruido y dejaran de disfrutar del parque. Los responsables unos genios.