La Hacienda de Álava agilizará su gestión de impuestos en año récord

La Hacienda Foral alavesa implantará sistema tributario basado en la tecnología SAP. “Un sistema consolidado a nivel internacional y por el que han apostado administraciones públicas para modernizar su gestión “según ha explicado esta mañana la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo.

Y es que el récord de impuestos requiere de modernización. Álava logrará en 2026 el récord de impuestos ¡3.252 millones! 

Es una plataforma diseñada para manejar importantes volúmenes de información y procesos tributarios en un entorno en el que la seguridad y la integración resultan fundamentales y “ofrece un nivel de garantía que pocos sistemas alcanzan” ha remarcado Gonzalo.

Se trata de un sistema que aporta integración de manera que “avanzamos hacia un modelo unificado en el que todos los módulos, desde el censo de contribuyentes hasta la contabilidad tributaria, se comunican entre sí en tiempo real y permite disponer de información coherente, actualizada y accesible, facilitando la toma de decisiones y la transparencia institucional”.

La versatilidad es otra de las ventajas de esta plataforma ya que se adapta a los cambios normativos y a la creación de nuevas figuras tributarias “con facilidad” y en un entorno fiscal cambiante “esto resulta esencial para “mantener la agilidad de la gestión tributaria” ha añadido la diputada foral.

En este sentido Gonzalo ha remarcado que “dejamos atrás tecnologías obsoletas y nos situamos en un marco tecnológico moderno, alineado con los estándares europeos de administración digital. Todo ello se traduce en una mejora directa del servicio público. Los y las contribuyentes encontrarán una Hacienda más ágil, con procedimientos más sencillos, mayor transparencia y una atención personalizada”,

Sobre las fases del proyecto, la primera de ellas ha abordado los elementos nucleares del sistema como son el censo de contribuyentes y la contabilidad tributaria. En la segunda se migrarán progresivamente las aplicaciones de los diferentes impuestos para garantizar la integración total.

Paralelamente a estos procesos de transformación tecnología la Hacienda Foral está llevando a cabo una renovación organizativa para lo que ha puesto en marcha la Oficina de Aceleración y Coordinación del Proceso de Digitalización.

Entre las funciones de esta oficina destacan la coordinación del proyecto Araba Digital, la supervisión de la calidad de los trabajos técnicos, la definición del nuevo modelo operativo, la identificación de oportunidades de automatización y la gestión del decomisado de aplicaciones obsoletas.

Para Itziar Gonzalo “la digitalización no es un fin en sí misma, sino un medio para lograr una administración más transparente, más accesible y sostenible. Es una inversión en el futuro de Álava”.

Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí