Gran columna de humo en Vitoria ¡Repite la empresa!
incendio anterior en la misma empresa

Elkarrekin Vitoria ha advertido de que la planta de reciclaje Onaindia incendiada podría haber operado sin la autorización municipal de actividad en regla ya que la empresa solicitó al Ayuntamiento una ampliación de la licencia de actividad en 2021 que nunca fue concedida, según el concejal Óscar Fernández.

En una rueda de prensa, el edil de Elkarrekin ha asegurado que la empresa Onaindia solicitó para las instalaciones del polígono de Arriaga en el año 2021 una ampliación de la licencia de actividad.

La firma disponía desde un año antes de un permiso como gestora de residuos de construcción y demolición, licencia que planeó aumentar en el 2021, pero tal ampliación no llegó a ser concedida nunca desde instancias municipales.

Según el concejal, fueron varios los informes negativos emitidos desde el Departamento de Medio Ambiente y desde el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) en los que se apoyaron los técnicos municipales para denegar la ampliación solicitada.

Al primero de ellos, fechado el 6 de junio de 2022, le siguió un segundo el 18 de octubre, ambos del SPEIS.

Medio Ambiente apuntó otra serie de correcciones a realizar en otro informe emitido en julio de 2022 y posteriormente le envió otro en los inicios de 2023.

Tras estos requerimientos no se volvieron a enviar más por parte de estos estamentos municipales, aunque a Elkarrekin no le consta que las rectificaciones solicitadas fueran subsanadas. Simplemente se archivó el caso por acumulación de expedientes.

Después de todo este proceso fallido a nivel municipal, según Elkarrekin la empresa Onaindia anunció que iba a recurrir al Órgano Ambiental de la Comunidad Autónoma Vasca para solicitar la autorización pertinente.

“El Gobierno debe dar explicaciones sobre cómo es posible que la empresa Onaindia haya estado desarrollando su actividad sin la autorización correspondiente en regla como parece haber sido según reflejan los expedientes consultados», ha subrayado Fernández.

Fuentes del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento han asegurado que la empresa «siempre ha desarrollado su actividad con la correspondiente licencia».

Sobre la ampliación de la licencia de actividad citada por Elkarrekin, han precisado que no se concedió porque para el desarrollo de la misma Onaindia debía someterse a la nueva ley de Administración Ambiental de Euskadi que precisa del título habilitante de Autorización Ambiental Única, competencia del Gobierno Vasco.

Han concluido que la empresa comunicó en marzo de 2023 a los servicios técnicos municipales la decisión de iniciar ante el órgano ambiental autonómico el procedimiento de esta autorización, según lo establecido en la ley. EFE

2 COMENTARIOS

  1. Si operaba sin licencia, ¿donde estaban los responsables del ayuntamiento? Son tan responsables como la empresa y habría que sancionarles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí