La empresa alavesa de tubos de acero inoxidable Tubacex ha obtenido un beneficio de 20,3 millones de euros en los primeros nueves meses de 2022, lo que confirma una «recuperación progresiva» tras las pérdidas de 36,3 millones de euros en el mismo periodo del pasado año.
La compañía con sede en la localidad de Llodio ha presentado este jueves sus resultados entre enero y septiembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que confirman que Tubacex cerrará este año con un mayor beneficio del previsto.
El resultado bruto de explotación (ebitda) ha ascendido a 67,3 millones, con un beneficio antes de impuestos de 20,3 millones, lo que refleja en opinión de la empresa su «competitividad y resiliencia» en un entorno de alta inflación como el actual. Además, el ebitda trimestral ha sido de 24,8 millones, el más alto desde el último trimestre de 2007.
Las ventas, por valor de 527,1 millones, duplican las obtenidas en el mismo periodo del año anterior y continúa el buen ritmo de entrada de pedidos, lo que permite que la cartera se mantenga por encima de 1.500 millones, la más alta de la historia de Tubacex.
El capital circulante se ha situado en 242,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 19,9 millones con respecto al cierre de 2021 y un nivel similar al del mes de junio. No obstante, el porcentaje que representa el capital circulante sobre ventas ha mejorado al pasar del 60,9 % en 2021 al 37,5 % actual.
La deuda financiera neta se ha colocado en 333,4 millones, 2,9 millones menos respecto al cierre de 2021, a pesar del aumento de la cifra de inventarios.
El consejero delegado de Tubacex, Jesús Esmorís, ha explicado que aunque el entorno macroeconómico es muy complicado, los sectores de destino de la compañía están actualmente en expansión. Además, ha hecho hincapié en que los resultados reflejan la «recuperación progresiva» de todas las unidades del grupo, «gracias al plan de reducción de costes realizado a nivel global».
De cara al futuro, Tubacex desarrolla soluciones específicas para proyectos para captura y almacenamiento de CO2 y cuenta con nuevos proyectos en zonas no habituales como Turquía, Surinam, Tanzania y Namibia, entre otros.
Además, el grupo maneja también perspectivas muy positivas en el segmento nuclear gracias a su clasificación como energía de transición por la Unión Europea. A esto se une que se espera la reactivación de planes nucleares de India para finales de año, donde se construirán 10 centrales nucleares. EFE
¿y cuantas han tenido que cerrar?
¿Y les han agradecido a los trabajadores que estuvieron en la huelga y que creían en la viabilidad de la empresa y en su necesidad como mano de obra?