La consejera de Salud, Gotzone Sagarudui, ha defendido este lunes que con el fin de las movilizaciones y el inicio de conversaciones entre su Departamento y los responsables del Hospital Donostia «el camino a la normalidad ya está puesto».

Sagardui ha comparecido hoy en el Parlamento Vasco a petición propia y de todos los grupos de la oposición para hablar de la crisis abierta en la OSI de Donostialdea tras los ceses de la gerente de esa OSI, Itziar Pérez, y de la directora médica del Hospital de Donostia, Idoia Gurrutxuga.

Esta comparecencia ha coincidido en el tiempo con la reunión entre la directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, y los directivos de la OSI, los cargos intermedios y una representación de las jefaturas de servicio de este hospital.

El objetivo del encuentro ha sido abordar «los problemas y propuestas» de estos profesionales «en clave de diálogo y no de movilización», ha dicho la consejera, que ha mostrado la «intención honesta» de Osakidetza en este diálogo.

Sagardui ha explicado además que las reivindicaciones en esta OSI son «comunes» a toda Osakidetza y hacen referencia al modelo de las OPE, las plazas MIR y la descentralización de las contrataciones, entre otras.

«A la reunión de hoy le sucederán otras» y Osakidetza definirá sus planes y carteras de servicios «siempre desde la participación del conjunto de la organización» teniendo en cuenta que esta debe «trabajar en red» y una «manera coordinada», ha expuesto.

Sagardui ha reiterado como ya hizo el viernes en el pleno de control que el cese de ambas directivas -por las que siente un «respeto absoluto»- se debió a que no compartían el modelo de Osakidetza, aunque no ha dado más detalles porque «no se trata de hacer un enumeración de hechos».

Ha asegurado que el Hospital Donostia «tiene un papel relevante dentro de la red (de Osakidetza) y lo va a seguir teniendo» y ha negado por tanto un «vaciamiento» de servicios en este centro sanitario.

La consejera ha asegurado en este sentido este hospital seguirá siendo referencia en el tratamiento del cáncer de colon y «si acaso» Cruces podría serlo para el cáncer ovárico avanzado.

Ha insistido además en que la calidad del servicio no se ha visto afectada por este conflicto y en que Osakidetza tiene una «apuesta firme» por el Hospital Donostia, que es el primer centro vasco en aplicar terapias avanzadas CAR-T, ha sido propuesto como centro de referencia para enfermedades neuromusculares a nivel estatal y acogerá la primera unidad de protonterapia de Euskadi.

Los grupos de la oposición han considerado «escasas» las explicaciones de la consejera sobre los ceses, han criticado su «falta de autocrítica» y han advertido de que el conflicto en Donostialdea está afectando a la confianza de la ciudadanía en Osakidetza.

En opinión de Rebeka Ubera (EH Bildu) en esta OSI no ha habido un único problema, sino «muchos problemas que ha ocasionado esta crisis». Ha pedido «claridad y transparencia» a Sagardui y le ha dicho que Osakidetza «tiene que poner soluciones, no crear problemas».

El representante de Elkarrekin Podemos-IU, Jon Hernández, ha lamentado que la consejera no haya respondido a la pregunta «concreta» que le han planteado todos los grupos en todas sus intervenciones sobre las causas de los ceses.

La popular Laura Garrido ha censurado también el «ejercicio de escapismo y de echar balones fuera sobre dónde están los motivos de esta crisis sin precedentes». «Así no se puede seguir. Con un barco a la deriva y sin una capitana capaz de enderezarlo», ha apuntado.

«No ha respondido absolutamente a nada. Pocas respuestas, poca claridad y poca transparencia», ha resumido la única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez.

Desde los partidos que sustentan al Gobierno, Luis Javier Tellería (PNV) ha considerado que los nombramientos y ceses son algo habitual por lo que «no tiene lógica magnificar lo ocurrido», mientras que Ekain Rico (PSE) se ha felicitado por la apertura del diálogo con los jefes de servicio porque esa es «la vía de solución de cualquier conflicto». EFE



1 Comentario

  1. Lo que no es normal es que intente coger cita porque llevo días con algo de fiebre, tos, moquera y demás, y solo me den opción de que sea telefónica para el enfermero. Que desde luego no es grave, pero si no me ven in situ no sabrán si es para antibiótico o qué.

Dejar respuesta