INTLCampus, organización que promueve la puesta en marcha de un Campus Internacional en Vitoria, ha anunciado hoy la próxima implantación de estudios de arte, diseño y moda en el edificio Krea de Vitoria.

Krea es el nombre que se le dio al antiguo convento de Betoño después de que la Caja Vital (antes de la fusión) lo reformara para convertirlo en un centro de expresión artística para jóvenes.

La entidad vitoriana invirtió 18 millones de euros pero el proyecto no llegó a arrancar y ahora se buscan salidas para este edificio.

En un comunicado, INTLCampus ha confirmado que se encuentra en la «fase final» de las conversaciones con varias universidades «de primer orden mundial» que han mostrado «interés y entusiasmo» en desarrollar sus programas académicos a la capital alavesa.

Ha asegurado que espera que los primeros estudiantes internacionales para estas disciplinas de arte, diseño y moda lleguen a Vitoria en otoño del próximo año.

Una vez que se finalicen las negociaciones, en el mes de enero, INTLCampus anunciará las universidades que serán sus socias en este proyecto.

El portavoz de esta organización, Patxi Ormazábal, ha pedido el «máximo apoyo de la comunidad artística vitoriana para este proyecto en un momento tan importante como el actual».

«Nos gustaría contar con todos los agentes de la ciudad para poder dar la bienvenida a nuestros socios internacionales con los brazos abiertos», ha planteado.

Ha subrayado que estos programas «harán honor» al objetivo original para el que fue construido Krea, por lo que se ha mostrado «muy ilusionado» con la posibilidad de «poder trabajar con la comunidad artística local para activar tantos proyectos de arte como sea posible».

Junto a estos programas de arte y diseño, esta organización trabaja «en un programa de laboratorios verdes que dará continuidad a nuestra Capitalidad Verde Europea de 2012».

«Atraer estudiantes internacionales es una oportunidad fantástica para estimular la economía local», ha defendido Ormazabal, quien ha puesto como ejemplo que en «Estados Unidos por cada 7 estudiantes internacionales se crean 3 puestos de trabajo».

Por ello, ha defendido que la activación de la estructura existente en Betoño contribuirá a «elevar el nivel social y económico del vecindario y de la propia ciudad, así como de sus negocios y colectivos».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí