bam spri

El Centro de Investigación de Fabricación Avanzada en Automoción (BAM en sus siglas en inglés) de Vitoria será «clave» para que las empresas vascas del sector sean más sostenibles y competitivas, y hagan frente a las «amenazas de nuevos actores» provenientes sobre todo de Asia-Pafícico y de América del Norte.

El diputado general de Álava, Ramiro González, y la gerente del Basque Automotive Manufacturing Center, Marluz Villamor, han firmado este lunes un convenio mediante el cual la Diputación aportará 5 millones de euros entre 2024 y 2027 al BAM, que aspira a ser «un referente a nivel estatal y europeo».

Este centro de colaboración público-privada ya está en funcionamiento en las instalaciones de sus socios privados (Mercedes Benz -hoy estaba presente su director, Bernd Krottmayer-, Gestamp y MB Sistemas de Corporación Mondragón) a la espera de poder trasladarse en junio de 2025 a su sede definitiva en el polígono de Jundiz de Vitoria.

Su gerente ha explicado que la automoción vasca se enfrenta a «importantes desafíos» como la sostenibilidad medioambiental y la necesaria transformación digital para ser competitivas ante «amenazas de nuevos actores» que han irrumpido en el sector provenientes principalmente de las regiones de Asia-Pafícico y de América del Norte.

«Solamente con el apoyo de las instituciones públicas y la colaboración público-privada se pueden superar estos retos», ha subrayado Villamor, que ante el creciente peso de los coches eléctricos chinos apuesta por ganar en sostenibilidad y competitividad durante el proceso de fabricación y no tanto por especializarse.

BAM «se irá adaptando» a la realidad del sector en cada momento y así lo hará ante la ralentización de la generalización del vehículo eléctrico, ha apuntado.

El conocimiento que genere se compartirá con las empresas interesadas porque no se trata de crear «reinos de taifas», ha dicho Villamor, que ha avanzado algunas tecnologías que ya se están desarrollando en el centro como la unión híbrida de acero y aluminio, la digitalización de procesos para una fabricación más rápida y, en el ámbito de la robótica avanzada, soluciones logísticas integradas que «evitan el fallo humano».

Además de generar conocimiento para incrementar la productividad del sector, el Centro de Investigación de Fabricación Avanzada en Automoción aspira a atraer talento. Para ello lanzará un máster a partir del septiembre de 2026 que tendrá un carácter dual «casi desde el minuto uno».

Aún no se ha decidido con qué universidad se ofrecerá el máster, pero los responsables del BAM tienen «claro» los contenidos que debe tener.

Por su parte, el diputado general ha subrayado la importancia de atraer talento para ganar en competitividad y favorecer el crecimiento económico y la inversión, y ha defendido la fórmula de la colaboración público-privada para «generar nuevas capacidades científico-tecnológicas» y talento para «liderar la profunda transformación en la que se encuentra la automoción». EFE



Dejar respuesta