Vitoria reconoce que el año pasado hubo 14.979 infracciones penales. Y a la vez, asegura que puso a disposición judicial solo a 4.834 personas. Esos datos significan que hay 41 sucesos de delincuencia de media al día y que van al Palacio de Justicia solo 13 personas de media. La diferencia entre delitos y personas es de 28 al día. (hay personas que pueden cometer más de uno).

Es decir, el 67% de los delitos no tienen castigo judicial, porque ni llega ante la judicatura.

Además, hay un reconocimiento de que el número de infracciones penales experimentó en Vitoria un incremento del 3,81%, al pasar de las 14.429 del año anterior a 14.979 (+550).

Estas cifras suponen un «inciso en la tendencia decreciente» que venía manteniéndose a lo largo de los últimos cinco años. Se ha roto la tendencia. Récord en los últimos tiempos.

Algo que también ocurre en Álava.

Hasta el propio Gobierno Vasco lo ha reconocido. 

Urtaran, aún así, sonríe ¡Flipante! 

Aún así están encantados en el Gabinete Urtaran: Una vez cerrado el capítulo estadístico de 2017, la tasa delictiva de Vitoria-Gasteiz continúa siendo la más favorable de entre las capitales vascas. Frente a las 72,54 infracciones penales por cada 1.000 habitantes de Bilbao y las 63,65 de Donostia, la capital alavesa cerró el pasado año con 60,65, lo que es un indicador del comparativamente buen nivel de seguridad existente en la ciudad.

Con todo, la delincuencia se cerró en 2017 en Vitoria con un incremento, con relación al año anterior, del 3,81% en el número de infracciones penales investigadas por la Ertzaintza y la Policía Local.

Los hechos delictivos más graves: Los robos en viviendas y delitos sexuales subieron en Vitoria en 2017

Comenzando por los homicidios, los crímenes de mayor gravedad y que son una de las facetas delictivas que la Unión Europea considera “estratégicas” (por la alarma social que suscitan), el 2017 se cerró sin ningún homicidio consumado frente a los 2 habidos el año anterior. Los homicidios en grado de tentativa, por su parte, pasaron de 4 a 5.

Los hechos delictivos que proporcionalmente más se incrementaron en 2017 fueron los que atentan contra la libertad sexual (+68,25%). Dentro de ellos, subieron las agresiones sexuales (+100%) y, en menor medida, otras infracciones como el exhibicionismo, los tocamientos, etc. (+60%). Con todo, es necesario recordar que este apartado delictivo constituye una parte muy pequeña dentro del global de la delincuencia vitoriana (el 0,7%), y que en cifras absolutas se pasó de 63 casos a 106. El porcentaje de resolución de este tipo de hechos, la mayoría de ellos cometidos en ámbitos privados, es cada vez más elevado, así como el de detención de sus autores.

Las infracciones contra el patrimonio

El capítulo delictivo que agrupa la mayor parte de la actividad delincuencial (más del 80%) son las infracciones contra el patrimonio, que en 2017 se incrementaron de forma moderada en Gasteiz (+3,23%). Más de la mitad de las infracciones de este capítulo fueron hurtos, que crecieron también levemente (+2,53%), mientras que las estafas lo hicieron en mayor medida (+35,71%) dentro de una tendencia global internacional al alza motivada por el auge de las transacciones informáticas. Entre los hechos delictivos contra el patrimonio de mayor relevancia, crecieron los robos en viviendas (+25,10%), si bien bajaron en los anexos como garajes y trasteros (-8,49%). También descendieron los robos con violencia o intimidación (-22,45%) y las sustracciones de vehículos a motor (-22,32%), ambos también considerados “estratégicos” por la UE.

Otras infracciones penales

Otra modalidad criminal “estratégica” que se redujo en la ciudad en 2017 es el tráfico de drogas (-10,91%).

En lo que se refiere al resto de tipologías delictivas, apenas subieron las lesiones (+1,26%), mientras que lo hicieron en mayor medida las producidas en el ámbito familiar (+44,10%) y los malos tratos sin lesiones en el mismo ámbito (+6,67%).

El resto del panorama delictivo de 2017 lo completan el descenso de las infracciones contra la seguridad vial por conducción bajo la influencia de alcohol o drogas (-7,37%), y los hechos contra el orden público, que suben (25,35%), si bien en ambos casos dentro de cifras globales reducidas dentro del conjunto.



1 Comentario

Dejar respuesta