El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, ha destacado que la recaudación fiscal ha crecido un 40% en este territorio en los últimos 8 años, al pasar de 7.500 millones de euros en 2015 a 10.495 millones en 2022.
Rementeria ha comparecido este martes en la Comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas Generales de Bizkaia para informar de lo tratado en el Consejo Vasco de Finanzas del pasado 15 de febrero, en el que el Gobierno Vasco, las Diputaciones y los municipios cerraron la liquidación fiscal del pasado año, cuando hubo un récord de recaudación de 17.130,7 millones de euros, un 7,3 % que en 2021.
Tras recordar que la Hacienda de Bizkaia recaudó el pasado año 8.803,5 millones de euros, 667,3 millones (8,29 %) más que en 2021, una vez hechos los ajustes con Álava y Gipuzkoa, Rementeria ha destacado que se trata de una «significativa subida» que ha estado propiciada por la recuperación de la actividad económica, «menor que en 2021 pero importante y considerable».
Antes de los ajustes por el IVA y los Impuestos Especiales con las otras dos diputaciones, el «total bruto» recaudado en Bizkaia en 2022 ascendió a 10.495,7 millones de euros.
Con ello, Bizkaia recaudó «un 61,3%» de todos los impuestos concertados en Euskadi en 2022, aunque tras los ajustes la recaudación de este territorio se quedó en el 51,4% del total en la comunidad, según ha resaltado Rementeria.
Esas cifras llevan al «dato importante» de que la recaudación fiscal en Bizkaia se haya incrementado en «un 40%» en los últimos 8 años, entre 2015 y 2022.
Sobre los nuevos gravámenes temporales a empresas energéticas y bancos, el diputado general de Bizkaia ha indicado que las instituciones vascas esperan recibir del Estado «en torno a 440 millones de euros» y que el destino se decidirá en función de si en España se decide la adopción de nuevas medidas o no.
Los representantes de los grupos de la oposición EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han puesto de relieve el «desequilibrio» que se produce cuando los impuestos de IRPF e IVA, que suponen más del 70% de todo lo recaudado, crecen más que el impuesto de Sociedades, que pagan las empresas.
Arantza Urkaregi, de EH Bildu, ha considerado que «no se recauda de manera justa» y que entre los años 2013 y 2022 el impuesto de Sociedades ha subido un 11 %, mientras que el IRPF se ha incrementado en un 32,35%, lo que ha considerado «injusto» y ha pedido «subsanar» esta tendencia en la futura reforma fiscal.
Eneritz de Madariaga, de Elkarrekin Bizkaia, ha señalado que el mayor peso de la recaudación «recae sobre las rentas del trabajo» y que desde 2019 el tributo de Renta ha crecido un 13,36 %, mientras el de Sociedades un 0,34 %, con lo que, en su opinión, se refleja que «la política fiscal en Bizkaia está hecha a medida del capital».
Rementeria ha respondido a estos grupos que todos los años hacen las mismas reflexiones desde su «punto de vista ideológico» y ha añadido que el IRPF y el IVA tienen más peso que Sociedades «en Bizkaia, en Euskadi, el Estado y Europa, en todos los sistemas tributarios».
«Es lógico», ha añadido, dado que se trata de impuestos distintos, pues el de la Renta llega a «toda la población» y el de Sociedades, no. EFE