Alaveses más pobres, instituciones más ricas por impuestos

Mientras los alaveses pierden poder adquisitivo por la subida general de los precios, la recaudación fiscal hasta junio en Álava ha crecido un 9,5 % con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior hasta alcanzar los 810 millones de euros, según ha informado la Diputación este viernes.

El aumento se debe al incremento de los impuestos directos, ya que los indirectos han presentado un leve retroceso.

Así, los tributos directos han experimentado un crecimiento del 14,5 % con 401 millones en total. En el caso del IRPF, con 343 millones el aumento ha sido del 13,3 %, provocado por el buen comportamiento de las retenciones de trabajo.

Del resto de conceptos del IRPF destaca que la cuota diferencial del impuesto es más negativa para la Hacienda que la que presentaba el año anterior por estas fechas, de manera que el importe es de 104,5 millones de euros devueltos de más sobre lo ingresado, frente a los 95,3 del año anterior.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, con 41 millones el incremento ha sido del 29,6 %. La cuota diferencial del impuesto es el concepto que mejor ha evolucionado, con 8,9 millones más recaudados que el año anterior (es decir, presenta un incremento del 62,8%).

Por el contrario los tributos indirectos han sufrido un descenso de -0,8 % y por estos impuestos Álava ha recaudado 353,4 millones, con la bajada de lo ingresado por IVA y la subida de lo recaudado por el Impuesto sobre Hidrocarburos.

El IVA baja un 7 % con 212,1 millones, mientras que el Impuesto de Hidrocarburos ha obtenido una recaudación de 91,5 millones un 15,7 % superior a la del mismo periodo de 2021, como consecuencia de la vuelta a la normalidad de la movilidad.

La recaudación fiscal vasca suma 6.433,1 millones hasta junio, un 8,9 % más

La recaudación fiscal de las tres diputaciones vascas durante el primer semestre del año ha alcanzado los 6.433,1 millones de euros, lo que supone 526,8 millones más y un incremento del 8,9 % respecto a los seis primeros meses de 2021.

Si la comparación de la recaudación se hace con el primer semestre de 2019, antes de la pandemia de la covid, los ingresos conjuntos de las tres haciendas forales subieron un 9,4 %.

Entre enero y junio en Bizkaia la recaudación por tributos concertados ha sumado 3.929,2 millones de euros, un 8,2 % más que en los seis primeros meses de 2021.

Esta recaudación en el primer semestre representa el 46,8% del presupuesto de ingresos tributarios para el ejercicio 2022, de 8.386,9 millones de euros.

Los impuestos directos han aportado 1.569,1 millones de euros, un 8,8% más, de los que 1.330,9 millones de euros corresponden al IRPF, que ha crecido un 12 %.

Destacan los incrementos de las retenciones de trabajo (6,6%), de los pagos fraccionados de actividades profesionales, empresariales y artísticas (20,3%), de las retenciones sobre ganancias patrimoniales (12,5%) y del gravamen especial sobre premios (277,3%).

Con el Impuesto sobre Sociedades se han recaudado 179,1 millones de euros, un 2,2% menos, y los impuestos indirectos ha alcanzado los 2.177,6 millones de euros, un 5,3% más, de los que 1.477 millones corresponden a IVA, con un aumento del 4,9 %, y 603,6 millones a los Impuestos Especiales de Fabricación, que crecen un 5,4%.

La Hacienda de Gipuzkoa ha recaudado 1.693,9 millones de euros, lo que significa un incremento del 10,3 %, un crecimiento que se explica por el aumento estable de los impuestos directos y por la subida de la recaudación del IVA.

En concepto de IRPF la Hacienda guipuzcoana ha recaudado 724,9 millones de euros, un 2,9 % más, mientras que por el impuesto de sociedades se han ingresado 95,7 millones de euros, un 23,4 % más.

El IVA que gestiona la Diputación recaudó un 20,6 % más, hasta alcanzar los 477,5 millones de euros y destaca la disminución del impuesto sobre la electricidad que ha bajado en un 79,4 % hasta quedar en 2 millones, debido a las modificaciones normativas impuestas para frenar la carestía de la luz.



3 Comentarios

  1. Esto es un despropósito …! Debemos acabar con este sistema que oprime y ahoga a impuestos para que se enriquezcan ellos .
    Deberían ser gestores .

  2. Alaveses más pobres, funcionarios, políticos y asesores, cada vez mucho más ricos y menos dinero de los impuestos revertido a la sociedad en forma de inversión pública.

Dejar respuesta