El Palacio Europa acoge hoy una jornada, organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y UNICEF, sobre la prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia. Uno de los aspectos más novedosos es la aplicación de la inteligencia artificial en la detección precoz de casos de riesgo. La prevención y protección de niñas, niños y adolescentes frente a la violencia será el hilo conductor de toda la jornada.
La apertura ha corrido a cargo de la coordinadora de UNICEF Euskadi, Elsa Fuente, y el concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero. El edil ha comenzado poniendo en valor la reciente renovación del reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como Ciudad Amiga de la Infancia para el periodo 2024-27. Este galardón destaca el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas en la ciudad, siendo la protección frente a la violencia de cualquier tipo uno de sus pilares. “Con la satisfacción del trabajo realizado y la motivación para continuar mejorando, la sesión de hoy reúne a personas expertas para avanzar en la creación de entornos seguros para la infancia y la adolescencia”, ha avanzado Ruiz de Escudero.
José Antonio Rubio, coordinador del proyecto de Protección Local de la infancia, hablará sobre la importancia de contar con una red de agentes locales, del trabajo comunitario y de la coordinación intersectorial. Pero lo más llamativo de la jornada será probablemente la presentación de la herramienta de inteligencia artificial Kanjo emotions, un sistema validado por especialistas para la detección precoz de casos de violencia en la infancia. Desde casos de acoso escolar hasta abuso sexual o maltrato físico, todo ello basándose en modelos emocionales. Su creador, Yoni Blanco, contará su experiencia con esta herramienta en municipios guipuzcoanos.
Para cerrar la jornada, está previsto conocer experiencias de otros ayuntamientos en participación infantil y creación de entornos seguros y protectores para la población más joven.
Mucha deteccion precoz, pero cuando sale un caso de bulling en las escuelas, mucho mas comun de lo que algunos se creen, el sistema educativo se pone de lado, cuando no se hace el sueco directamente.
A ver para cuando una Ia que analice a esos profesores, directores de colegio, etc, que miran a otra parte.