Cada vez más personas acuden a restaurantes de Vitoria y se enfrentan a un obstáculo cotidiano: no pueden leer bien la carta. La presbicia, que afecta la capacidad de enfocar objetos cercanos, se convierte en un reto cuando los menús están impresos con tipografías pequeñas o en condiciones de poca luz. Así que llegan las gafas.
Gafas y gastronomía: el nuevo maridaje visual en Vitoria
Muchas personas con problemas de visión de cerca no sacan las gafas en sus actividades de ocio y ya no depende de la suerte o casualidad de que un empleado del local tengas unas gafas por ahí.
Ante esta situación, varios establecimientos de Vitoria han optado por una solución práctica y empática: disponer de gafas de lectura en el propio restaurante, accesibles para cualquier cliente que las necesite. Aunque no se trata de una medida generalizada, algunos locales ya han incorporado esta opción como parte de su atención al cliente.
Por ejemplo, el restaurante Zaldiaran dispone de varias gafas junto a la mesa donde se apilan las cartas de comida. Gafas con distintas graduaciones.
¿Por qué es importante?
- Demografía envejecida: Vitoria, como muchas ciudades europeas, tiene una población cada vez más envejecida. Esto implica adaptar servicios a las necesidades de este grupo.
- Dignidad: Ofrecer gafas evita que los clientes se sientan incómodos o dependientes de otros para leer el menú.
- Mejora la experiencia: Un gesto tan simple como prestar unas gafas puede marcar la diferencia en la percepción del servicio.
A más
Aunque no hay un listado oficial, algunos locales conocidos por su atención al detalle y clientela habitual de edad avanzada han comenzado a implementar esta práctica. Se espera que más restaurantes se sumen a la iniciativa, especialmente aquellos que ofrecen menús del día o tienen clientela fija entre semana.
Esta medida se suma a otras tendencias de accesibilidad en la hostelería, como:
- menús en braille,
- cartas digitales ampliables en móviles
- y mejor iluminación en zonas de lectura.






