Los establecimientos de hostelería de Euskadi que ofrecen comidas y cenas deben registrar los datos de contacto de al menos uno de los comensales de cada mesa, con la fecha y la hora del servicio, y conservarlos al menos durante 3 semanas para facilitar el rastreo de los contactos en caso de producirse un brote.

Esta novedad se recoge en la última actualización del protocolo de medidas preventivas de aplicación frente a la covid-19 en los locales hosteleros del País Vasco elaborado por el Departamento de Salud, al que ha tenido acceso Efe.

Los establecimientos tendrán que entregar estos listados de comensales a las autoridades sanitarias en caso de que estas se lo requieran.

En el documento, igual que en protocolos anteriores, se recuerda que el riesgo de transmisión en interiores es «claramente» superior al de exteriores y se insiste en la importancia del lavado de manos a menudo, en la desinfección y la limpieza de las superficies y en la obligatoriedad de usar la mascarilla dentro, salvo en el momento de la ingesta de bebida y de comida.

En terrazas subraya que también hay que llevarla puesta cuando no resulte posible mantener la distancia mínima de 1,5 metros entre personas, excepto entre convivientes. Asimismo, se desaconseja «expresamente» fumar en las terrazas.

Los responsables de estos establecimientos son los encargados de garantizar que los usuarios de los mismos cumplan con este apartado del protocolo de Salud, que pone a su disposición cartelería con esta medidas.

En el documento se recogen los aforos autorizados y los horarios de apertura y cierre permitidos en este momento, así como la imposibilidad de consumir en barra y de pie, y el límite máximo de seis comensales por mesa, salvo convivientes, todas ellas contempladas en el último decreto de medidas firmado por el lehendakari, Iñigo Urkullu.

Los locales, además, tendrán que exponer al público su aforo máximo y contar con un procedimiento que permita el recuento y el control de personas, para no superarlo en ningún momento.

En cuanto a la limpieza, deben facilitar soluciones hidroalcohólicas y reforzar la desinfección.

En la medida de lo posible tienen que evitar el uso de dinero en efectivo y la vajilla debe lavarse en lavavajillas o en túneles de lavado a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

Cada cambio de clientela el protocolo mantiene la limpieza de mesas y sillas y de cualquier otra superficie de contacto y la desinfección frecuente de la barra, donde los alimentos deben estar protegidos de cualquier fuente de contaminación. Queda prohibido el autoservicio en barra por parte de los clientes.

Los hosteleros deben procurar que la ventilación sea cruzada si es natural, para lo que se abrirán ventanas y puertas de paredes opuestas. Si fuese forzada, se debe maximizar la entrada de aire exterior y evitar la recirculación del aire. Para comprobar que es adecuada se recomienda el uso de medidores de CO2.

El Departamento de Salud ha hecho llegar este protocolo a las asociaciones de hostelería para que lo distribuyan en el sector.

23 COMENTARIOS

  1. Soy hostelero y a nosotros nos exigen la desinfección con cada cambio de cliente y en mi establecimiento con en la gran mayoría se hace porque realmente nos importa todo este tema soy el primer interesado en hacer las cosas bien para no tener que cerrar el negocio que da de comer a mi familia y a la familia de los trabajadores que tengo. Ahora yo pregunto y lo dejo a interpretación de cada uno cuando bajas del autobús o tranvía o cualquier transporte público va alguien inmediatamente y desinfecta ese asiento que ocupabas? En los centros de salud, hospitales, urgencias lo mismo va alguien a desinfectar la silla que dejas cuando entras a la consulta? No verdad pasan porque tienen sus horarios de limpieza pero no cada vez que se levanta una persona, a los políticos iluminados que creen que están haciendo las cosas bien y después de todo este tiempo de pandemia no han aprendido nada todavía dejen de demonizar al sector de la hostelería como dije antes somos los primeros interesados en hacer las cosas bien para que no nos cierren.

  2. Me iré de pinchos
    Hace dos años si alguien filtrada la protección de datos era tu sentencia ahora a dar datos aún hostelero.
    Lo q faltaba ya.

  3. En vez de vigilar cuantos y con quién cenamos lo que hay q hacer es vigilar las normas en la Nueva Fuera los fines de semana…. Cienes y cienes de niños borrachos abrazaditos ,dandose besitos y intentando llevarse a alguna al portal de al lado . Distancia maxima 0,0 , mascarilla mejor no comentar , mear en los portales, potar , también . Municipales ni uno…..

    • Cierto. Es una vergüenza , un despropósito y un peligro para la salud pública lo que sucede en Nueva Fuera de jueves a sábado.
      Lo has descrito muy bien; chavalería borracha y puesta hasta las pestañas. De agrupaciones y medidas mínimas de seguridad ni hablamos. La calle convertida en un botellón, los portales ocupados y la mierda que dejan por todas partes alcanza niveles de insalubridad.
      Parece ser que esto es desconocido para nuestras autoridades y por supuesto no toman ninguna medida. La policía municipal ausente, quiero creer ( que ingenuidad) que están a cosas más importantes.
      Y ahora …¿ Quieren controlar a quienes comen en un restaurante ? ¿ Por qué no controlan la «afluencia» en estas zonas del casco viejo donde se pasan la convivencia, la ley y la seguridad de todos por el forro?.

  4. Os están pidiendo el numero de teléfono de un comensal por grupo. Agonías, que sois unos agonías.
    Lo mismo que dais cuando hacéis una reserva en cualquier sitio.

    Y es para facilitar el trabajo de los sanitarios que luego tienen que hacer el rastreo en caso de contagio.

    • Aquí no podemos aplicar el «no es no» o el «sólo si es sí», ¿eh? Aquí tienes que darte por j. en cuanto a cualquier «autoridad» del tres al cuarto se le ocurra encapricharse de nosotros, y todos tan contentos. ¿Dónde quedan los anhelos de libertad, de esa libertad cada vez más lejana por culpa de personas como usted?

      • deja de mezclar temas y leyes que no tienen que ver aqui, para hacer la reduccion a lo absurdo.

        Quieres mesa? deja un numero de telefono. cuando llamas a un restaurante tambien te lo piden y no montas este Jaleo

        Tu que eres el de la «maniobra orquestada a nivel mundial» ¿que crees que va a pasar con esos datos? te crees que GV va a pasar a recopilarlos restaurante por restaurante?

        Pues no, el hostelero de turno lo apuntara en un cuaderno, como siempre. Y de ahi no pasara. Si hay algun contagio, tiraran de el para avisar al resto de asistentes ese dia y ya esta.

    • Tienes mucha razón.
      Aquí el personal ve comprometida su libertad por esta nimiedad, cuando cualquier reserva, cualquier cuenta en red social, tienda on line, compra de entradas de cine, teatro espectáculo etc , etc nos piden lo mismo además de una tarjeta de pago.
      En fin, siempre estará quien se la coja con papel de fumar. Muy libre, eso sí.

  5. Al hostelero le diré, que nunca habéis hecho las cosas bien, ni cuando nos hemos quejado, ni cuando os han multado. Los pinchos sin proteger, los cobros sin ticar, los baños (mejor váteres) asquerosos, el servicio paupérrimo, las terrazas sin atender, el conocimiento de los camareros acorde a sus sueldos, las horas que los camareros trabajan sin cobrar, vuestra prepotencia, las barras y mesas llenas de vasija que los clientes en la mayoría de los casos tienen que recoger para poder ocuparlas, los precios abusivos de muchos de vuestros productos, los suelos llenos de porquería (servilletas, palillos, restos de pinchos…)… ahora a mentir diciendo que sois hermanitas de los pobres y a llorar.

  6. Los hosteleros nos tenéis hartos. El 80% os habéis metido en eso sin tener ni puñetera idea, cuando se os daría mal hasta cuidar gallinas. ¿Pensabais que las crisis no os afectarían? ¿Pensáis que sois imprescindibles? A ver si hay ahora una criba y se quedan los que realmente sirven para ello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí