Las exportaciones crecieron más del 50 % y marcan récord

Las exportaciones vascas realizadas en mayo de este año por un valor de 3.267,6 millones de euros fueron un 50,5 % superiores a las del mismo mes del año anterior debido al ascenso del 175 % de las de productos energéticos, muy por encima del incremento de las del resto (45,2 %).

Por tercer mes consecutivo se bate el récord de la serie histórica del volumen de exportaciones de bienes desde la comunidad autónoma, al superar los 2.660,7 millones de abril de este año.

En el caso de las importaciones (2.605,4 millones), se dio un crecimiento del 50,3 %, lo que supone también un nuevo récord histórico, por delante del mes anterior (2.479,9 millones).

Las importaciones no energéticas subieron un 48,9 % y las energéticas lo hicieron un 55,6 %, ha informado este lunes el Instituto Vasco de Estadístic-Eustat.

Con estos datos, el mes de mayo arrojó un saldo comercial positivo de 662 millones de euros.

Los tres territorios registraron tasas de crecimiento de las exportaciones con unos porcentajes de incremento del 34,3 % en Gipuzkoa, del 56,3 % en Álava y del 59 % en Bizkaia.

En Álava las exportaciones se concentraron en el «Material de transporte» (58,5 % del total) con un crecimiento del 65,7 % para un total de 562,5 millones exportados.

En Gipuzkoa crecieron las ventas de «Metales y sus manufacturas» (58,5 %), las de «Material, maquinas y aparatos eléctricos» (31,7 %) y de «Productos de reino vegetal» (4.718 % para unas ventas de 23 millones de euros).

En el caso de Bizkaia se dio un repunte exportador en los «Metales y sus manufacturas» (57,6 %), en el «Material, máquinas y aparatos eléctricos» (16,5 %), en los «Plásticos, caucho y sus manufacturas» (35,8 %), en los «Productos químicos» (153,5 %) y, sobre todo, en los «Productos minerales y energéticos» (167,1 %).

En mayo Alemania, Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Bélgica componían el grupo de los principales clientes de Euskadi, al absorber el 49,9 % (1.631,2 millones) del total exportado.

Las exportaciones a Alemania crecieron un 58,4 %, a Francia un 55 %, a los Estados Unidos un 39,6 %, a los Países Bajos un 188,2 % y a Bélgica un 86,2 %. Por el contrario, las dirigidas a Rusia cayeron un 30,4 %.

Las diez principales partidas arancelarias concentraron el 42 % de las exportaciones, con un valor conjunto de 1.372,7 millones de euros. Destacan los incrementos de los «Aceites refinados de petróleo» (196,4 % y 140,6 millones más que el mismo mes del año precedente), de las «Mercancías no contempladas específicamente en el arancel aduanero» (458,4 % con 99 millones exportados), de los «Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero (203,5 % y 67,5 millones exportados).

También crecieron los «Neumáticos nuevos de caucho» (32 % y 112 millones), los «Perfiles de hierro o acero sin alear» (34 % con 78 millones), las «Partes y accesorios de vehículos automóviles» (42,4 % y 195 millones) y los «Turismos de menos de 10 personas» (50,8 % con 278 millones exportados).

Michelin Vitoria suspende exportaciones a Rusia

En el caso de las importaciones, «Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso» (18,9 % del total) experimentó un crecimiento del 104,3 %, con 251 millones más que en el mismo mes de 2021, para unas compras totales de 492,2 millones.

En los cinco primeros meses de este año las exportaciones vascas acumularon un incremento del 29,6 % respecto de las del mismo periodo del año anterior, al superarse en 3.038,4 millones.

El montante exportador para este periodo fue de 13.319,6 millones, siendo la mayor contribución a esta cifra la de Bizkaia, con 5.434,6 millones (40,8 % del total), seguida de Gipuzkoa (3.979,3 millones) y de Álava (3.905,8 millones).

Por lo que respecta a las importaciones, entre enero y mayo se alcanzaron los 11.498 millones de euros, lo que supone 3.620,8 millones más que en el mismo periodo del año pasado, el 46 % más. EFE



1 Comentario

  1. Mucho de lo que exportarmos no va a los impuestos de Álava, solo los salarios por eso hay que aumentar el salario. Michelin y Mercedes exportan mucho, alava no recibe tanto dinero como se cree de estas empresas…
    Si fabricarán vehículos o objetos que si se compran bastante en Álava… pero fabrican vehículos de lujo para otros países…
    Porque no cambian el modelo por uno más económico que se compre aquí ?
    https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/iva-operaciones-comercio-exterior/importaciones-exportaciones.html
    Exportación es la entrega de bienes transportados fuera de la Comunidad Europea por el transmitente o el adquirente no establecido en península o Baleares o por un tercero que actúe por cuenta y nombre de los anteriores. Esta operación está exenta de IVA, atribuyendo el derecho a deducir el IVA soportado en las adquisiciones de bienes y servicios que se afectan a esta actividad (exención plena).

Dejar respuesta