El sindicato ELA ha denunciado que la nueva OPE para Ertzaintza y policías locales «no garantizará a la ciudadanía el servicio en euskera» y ha reclamado el cambio legislativo necesario que posibilite exigir el perfil en lengua vasca para ser integrante de la policía de Euskadi.
La nueva convocatoria anunciada de OPE -Oferta Pública de Empleo- para Ertzaintza y las policías locales contará con 643 plazas, 473 para la policía autónoma y 170 para las locales de 22 ayuntamientos, agentes que estarán en servicio en prácticas a finales del 2026.
En una nota, ELA ha denunciado que «de las plazas de la OPE conjunta, el 20 % de las plazas de la Ertzaintza y el 30 % de las de Udaltzaingoa no tienen el perfil de euskera».
Según ha detallado, «95 plazas de las 453 plazas aprobadas de la Ertzaintza no tienen el perfil con fecha de preceptividad y de las 160 plazas de Udaltzaingoa, 43 plazas tampoco».
«Como ejemplo en negativo, la mitad de las plazas de Vitoria-Gasteiz (24 plazas) no tienen fecha de preceptividad y en Barakaldo de las 12, 8 no tienen perfil», ha añadido.
ELA ha considerado «muy grave» que este proceso de selección se apruebe con estas bases porque «no sólo conculca los derechos lingüísticos de hoy, sino que también los condiciona a futuro, ya que el personal que se incorpore a la actividad será el que condicione el servicio de los próximos años», ha argumentado.
Ante ello, el sindicato ha reclamado que en el Parlamento vasco se modifique «de manera inmediata la Ley de Policía y que se establezca en la misma, entre otras exigencias, el perfil en euskera para ser policía vasca».
ELA también ha pedido que las instituciones locales apuesten por realizar los procesos de OPE en cada institución. EFE
Y para que se quieren perfilar plazas del tercer idioma de la comunidad?
Los sindicatos verticales se preocupaban más por los trabajadores que esta banda de parásitos profesionales.
Un policía castellano hablante puede dar servicios al 100% de los ciudadanos vascos, pues todos hablan y entienden el castellano. Otra cosa es que pretendan excluir a la mayoría de ciudadanos vascos que no tiene título de batúa. Que lo digan claro, que lo que pretenden es discriminar a una mayoría para privilegiar a una minoría.
Si dijera lo que pienso de estos hipócritas, trileros y … me censuran. Me recuerdan a alguna ideología que floreció hace 90 años
Aprende euskera y deja de protestar…maketo!!!
Y un B1 de árabe vendría de perlas…
todas las conversaciones que he escuchado entre policía autonómica es en castellano.
Más justo e inteligente sería que excluyesen el conocimiento del euskara a todos los aspirantes. El que hable y conozca el idioma mejor para él, pero nunca que fuese indispensable.
Como escriben más arriba, y al paso que vamos, como no espabilemos dentro de poco conocer el árabe vendrá de perlas.