El turismo se desploma en Fiestas de Vitoria

El Gobierno Vasco ha reconocido que el paro registrado en marzo, que aumentó en 926 personas respecto a febrero, ha crecido en el sector turístico pese al período vacacional de Semana Santa, además de en la construcción y entre quienes no tenían un empleo anterior, aunque no ha afectado a la industria ni al sector primario.

Sin embargo, ha destacado que Euskadi ha recuperado prácticamente todo el empleo perdido en el mes de enero y que en marzo se ha superado el máximo histórico de afiliación a la Seguridad Social, con 1.012.000 personas cotizando.

El Departamento de Trabajo y Empleo ha analizado en una nota de prensa los datos del desempleo en Euskadi correspondientes al mes de marzo. Además del incremento del 0,84 % en comparación a febrero el paro subió un 2,09 % en relación al mismo mes de 2023.

Trabajo se ha centrado en los datos de la afiliación y ha subrayado que es «el segundo mejor registro de toda la serie histórica y son casi 74.000 más que en el peor momento de la crisis pandémica».

Ha señalado que se ha acelerado el reequilibrio en el número de cotizantes «de forma que en dos meses se han recuperado más de 9.000 empleos, cifra sólo alcanzada en el mismo periodo de tiempo y época del año en tres ocasiones anteriores».

Ha reconocido sin embargo que el aumento del paro contrasta con el buen dato de la afiliación.

Al respecto, Trabajo ha indicado que marzo es «muy dispar» y ha recordado que fue en este mes cuando Euskadi alcanzó su máximo de parados en este siglo, en 2013.

El año pasado el paro descendió en marzo pero en los dos anteriores aumentó.

En cuanto a las nuevas contrataciones, Trabajo indica que se mantiene la tendencia ya estabilizada desde la reforma laboral, de forma que una de cada cuatro son indefinidas. Esa estabilización provoca que se firmen menos contratos.

En este tiempo desde la reforma laboral el número total de personas con contratos indefinidos se ha incrementado en cerca de nueve puntos.

Como conclusión, el Departamento vasco de Trabajo señala que a pesar de que los datos del paro y de la filiación reflejan una «fotografía divergente», confirman un cumplimiento en las previsiones de creación neta de empleo a lo largo del año.

Ha dicho que el objetivo inmediato es que las oportunidades de empleo que han llegado a más de un millón de personas alcancen también a las más de 111.000 personas que todavía no las encuentran.

A estos demandantes son a los que, en aplicación de la nueva Ley de Empleo, se les va a adjudicar desde este mes y de forma progresiva un profesional de referencia dentro de Lanbide, que les realizará un diagnóstico individualizado sobre sus necesidades formativas y de activación laboral. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí