Euskadi se ha echado a la calle este fin de semana. En Vitoria y Bilbao se ha podido ver muchísima gente en las calles. Pero sobre todo el sábado y el domingo al mediodía.

El sábado, en el arranque de la campaña de Navidad, se hizo notar con un «Black Friday» previo que daba el pistoletazo de salida. Muchas calles y comercios llenos, con colas incluso en sus entradas.

Los bares que dan comida a domicilio han tenido ajetreo durante el domingo a la hora del vermut. Quien más quien menos se llevaba sus pinchos a un banco para consumir atípicamente, pero consumir antes de llegar a casa.

El ‘Black Friday’ es la antesala de las compras navideñas.

A pesar de la imagen de aglomeración, la mayoría de las personas han hecho por guardar las distancias y tratar de no cruzarse. Hay concienciación en gran parte de la ciudadanía. Pero también hubo mucha gente en algunas zonas, como denuncian los ciudadanos.

Las restricciones animan a buscar recovecos. Bicis, patines, deporte… pinchos «a domicilio», comercios… Los ciudadanos se niegan a quedarse en casa.

Piden responsabilidad para evitar aglomeraciones en las calles

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha apelado este lunes a la responsabilidad y al sentido común para evitar aglomeraciones de gente en las calles en estas fechas cercanas a Navidad, como ha ocurrido este fin de semana en el centro de algunas ciudades como Madrid.

En rueda de prensa, Calzón, que ha comparecido en lugar del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCES), Fernando Simón, ha respondido de esta manera al ser preguntada por las aglomeraciones que se han producido este fin de semana en el centro de Madrid y en otras ciudades españolas

Aglomeraciones, que Calzón se ha mostrado segura de que «por desgracia» han tenido lugar también en otras ciudades, con lo que ha recordado la necesidad de respetar la distancia física y otras medidas como el uso de las mascarillas, la higiene de manos y la ventilación de lugares cerrados, entre otras.

Ha hecho un llamamiento «al consumo responsable» y «como no» a la aplicación del sentido común de forma que se eviten situaciones de aglomeración de personas, al tiempo que ha apelado a la responsabilidad de todos porque no hay que olvidar «lo que ha costado bajar la curva» de contagios de coronavirus.

Por eso, una vez más ha destacado que estas serán unas navidades diferentes, en las que no hay que exponerse a riesgos innecesarios.

Preguntada por la distribución por comunidades autónomas de las vacunas contra la covid cuando estén disponibles, la secretaria de Estado ha asegurado que «de ninguna manera» este tema se va a convertir en un mercado donde «nadie pida más allá de lo que necesita para la población».

«El principio de solidaridad debe prevalecer sobre cualquier otro», ha sentenciado Calzón.



1 Comentario

  1. Lamentamos tener que suspender el debate ante las gravísimas propuestas de un lector, que estaban extremando las reflexiones (humanamente entendibles, pero inadecuadas). Un saludo

Dejar respuesta