El turismo se desploma en Fiestas de Vitoria

Los alojamientos turísticos vascos recibieron en julio a 383.186 personas que hicieron 766.020 pernoctaciones, cifras que superan en más de un 30 % los registros del mismo mes del año pasado, y que mejoran también los números de julio de 2019, el último previo a la pandemia de la covid.

Según los datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, el número de visitantes de julio mejoró en un 31,2 % a los turistas del mismo mes de 2021 y las pernoctaciones aumentaron un 34,8 %. Si la comparación se hace con el último mes de julio anterior a la pandemia las subidas son del 16,8 % y 10,6 %, respectivamente.

Casi la mitad de los turistas y de las pernoctaciones son de origen extranjero (en concreto, el 49,6 % y el 50,3 %), lo que mejora considerablemente los porcentajes de julio de 2021, cuando aún había restricciones de movilidad en muchos países lo que tuvo un gran impacto en el turismo internacional.

De esta manera la llegada de visitantes foráneos ha subido un 97,2 % con respecto a hace un año y sus pernoctaciones lo han hecho en un 118,9 %. En cambio ha bajado ligeramente la entrada de turistas estatales y sus pernoctaciones (un 1,4 % y un 3,0 %, respectivamente).

VITORIA Y ALAVA POR DEBAJO DE LA MEDIA

El turismo se ha recuperado en julio en los tres territorios de manera significativa. Bizkaia recibió un 41,3 % más de visitantes con respecto al año anterior, Gipuzkoa a un 25,4 % más y Álava a un 19,1 % más. En el caso de las pernoctaciones, las variaciones interanuales han sido del 41,9 % en Bizkaia, del 32,2 % en Gipuzkoa y del 20,9 % en Álava.

Por capitales, Bilbao fue visitado por un 47,5 % más de turistas que hace un año, Vitoria tuvo un incremento de visitantes del 27,9 % y San Sebastián del 22,8 %. Las pernoctaciones crecieron de manera proporcional: un 47,3 % en Bilbao, un 35,8 % en San Sebastián y un 32,5 % en Vitoria.

Bizkaia fue el destino del 45,4 % de las personas que visitaron Euskadi y concentró el 44 % de las pernoctaciones; seguida de Gipuzkoa, que acogió al 41,1 % de los turistas y aglutinó el 44 % de las pernoctaciones; y de Álava con el 13,5 y el 12 % del total, en cada caso.

La estancia media fue de 2 días, por encima del 1,95 días de julio de 2021, y el grado de ocupación por plazas hoteleras del 72 %, un 14,4 % superior al mismo mes del año anterior.

La tarifa media diaria de los hoteles se situó en 150,22 euros en Gipuzkoa, 97,29 euros en Bizkaia y 83,74 euros en Álava. Por capitales, las diferencias son superiores, al llegar a 193,86 euros en San Sebastián, 107,15 euros en Bilbao y 70,50 euros en Vitoria.

En cuanto a los ingresos medios por habitación disponible se situaron en 95,53 euros, un 61 % superior al obtenido en julio de 2021. EFE



4 Comentarios

  1. Álava supera la primera mitad del año con más turistas que antes de la pandemia
    El territorio va camino de un verano de récord con 88.417 pernoctaciones en junio y hoteles llenos a más del 90%

  2. Ayer una turista catalana me reconocía que la ciudad es bonita con tanto parque, pero que es muy pero que muy aburrida y con pocas cosas para ver.
    Le dije que fuese a La Rioja Alavesa , a Laguardia concretamente.
    La gente se aburre soberanamente y no hay nada que ver ni hacer.

Dejar respuesta