La Ertzaintza ha elaborado un informe en el que se recogen los datos de personas detenidas e investigadas según el delito cometido y, como novedad, el lugar de nacimiento.
Esta estadística se puede consultar en la página web oficial de la Policía autonómica y en este informe actualmente se pueden comprobar los datos acumulados entre enero y septiembre.
Esta publicación se ha hecho en medio de la polémica suscitada después de que el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco cambiara el pasado mes de octubre de criterio y comenzara a informar en sus notas de prensa de la procedencia geográfica de los detenidos, cuando no son de nacionalidad española. Delincuentes en Euskadi: Españoles (53%) – Extranjeros (46%)
NOSOTROS HICIMOS UNA ENCUESTA DE OPINIÓN CON MÁS DE 1.500 RESPUESTAS: Encuesta Vitoria: ¿Ocultar o no la nacionalidad de delincuentes?
¿El Ararteko quiere silencio?
Esto ha provocado que el Ararteko haya abierto una actuación de oficio para, fundamentalmente, conocer las razones por las que la Ertzaintza ha comenzado a actuar así cuando hace 14 años esta misma institución emitió una recomendación para que no se diera este dato, según confirmaron a EFE fuentes de la institución.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, explicó públicamente el pasado 22 de octubre que se había cambiado de criterio sobre esta cuestión después de soportar una «presión tremenda» de PP y de Vox en el Parlamento Vasco para que se divulgasen esos datos.
Ahora la Erztaintza difunde un informe oficial en el que se dan a conocer los datos de delincuencia en Euskadi con los detenidos e investigados, diferenciados por el lugar de nacimiento.
Así, se informa de los presuntos delincuentes nacidos en el País Vasco y otras comunidades autónomas y en el extranjero.
En este apartado se diferencia entre los procedentes de:
- los países de la UE,
- del resto de Europa,
- del Magreb,
- del resto de África,
- de Latinoamérica,
- de EE.UU., y Canadá,
- de Asia,
- Oceanía
- y del resto del extranjero sin especificar.
En la información oficial se recoge que en los nueve primeros meses del año se registraron en Euskadi 80.111 infracciones penales, de las cuales 19.379 fueron ciberdelitos. Por estos hechos se detuvieron a 5.230 personas y otras 23.528 fueron investigadas.
Por tipo de infracciones, la estadística recoge información sobre los homicidios, las lesiones, los delitos contra la libertad sexual y contra el patrimonio, entre otras. En cada supuesto penal se ofrecen datos de los detenidos e investigados según su origen de nacimiento.
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado este jueves que la oficina del Ararteko recibirá «formalmente y oficialmente» la respuesta de su departamento sobre las causas que le han llevado a comenzar a informar del origen geográfico de las personas que detiene la Ertzaintza.
Zupiria ha respondido de este modo a su llegada al pleno del Parlamento Vasco a la actuación abierta por la Defensoría del Pueblo de Euskadi, después de que el pasado mes de octubre el servicio de prensa del Departamento de Comunicación empezase a dar datos sobre la procedencia de los detenidos, información que no facilitan otros cuerpos de seguridad en España.
«El departamento recibe cada año unas quince o veinte iniciativas del Ararteko por distintas cuestiones. Hemos recibido esta solicitud de información y recibirá la respuesta correspondiente, no por los medios de comunicación. Lo haré formalmente y oficialmente», ha explicado a preguntas de los periodista. EFE








Pues claro que sí que hay que saberlo así se acaban los bulos y los dimes y diretes ahora con los datos en la mesa a la gente se le caerá la careta ya de una vez de engañarnos y decirnos que no hay problemas en nuestra ciudad o en nuestro país… Tanto por los lugares de donde vienen o las cantidades o cosas de lo que hacen..
Que nooo, que son rumores.
Igual PNV-Bildu-PSOE-Podemos deberían enviar una delegación conjunta a Segovia, para pedirle disculpas a un señor que se llama Javier Maroto…