Euskadi registró el mes de febrero la peor tasa anual de creación de empresas de todas las comunidades autónomas, ya que ese mes se constituyeron tan solo 299, lo que supone el 6,6 % menos que el mismo mes del año pasado.
El País Vasco fue junto con Galicia (-0,5 %) la única comunidad en la que disminuyó este indicador, que en el conjunto de España aumentó un 9,9 %. El mes de enero se crearon en la comunidad autónoma 255 sociedades mercantiles, un 2,4 % más que en el primer mes de 2022.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el segundo mes de este año se disolvieron además 138 empresas, sin que se diera ningún cambio interanual. En el conjunto de España el número de empresas disueltas creció el 11,2 %.
Las 299 empresas creadas en el País Vasco desembolsaron para su constitución 25,1 millones de euros y todas ellas se registraron como sociedades limitadas, excepto una.
De las 138 disueltas, la mayoría lo hicieron de forma voluntaria (111), otras 10 por fusiones y 17 desaparecieron por otras causas.
Además 127 compañías vascas ampliaron capital por valor de 154,1 millones, mientras que 44 redujeron capital por 37,6 millones. Otras dos desembolsaron dividendos por un total de 831.000 euros.
En el conjunto de España se crearon 10.154 empresas, lo que supone un aumento del 9,9 % respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la disolución aumentó un 11,8 %, con la desaparición de 2.704 sociedades.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en el segundo mes del año fueron Madrid (2.389), Cataluña (1.857) y Andalucía (1.656) y las que menos, La Rioja (51), Cantabria (68) y Navarra (116).
Respecto a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron mayor número fueron Madrid (907), Andalucía (347) y Comunidad Valenciana (216), mientras que las que registraron menos sociedades disueltas fueron La Rioja (24), Cantabria y Extremadura (ambas con 26). EFE