La criminalidad sigue bajando en Euskadi por las restricciones a la movilidad debido a la pandemia y en los nueve primeros meses del año las infracciones penales (delitos y faltas) han caído un 19,6 % en relación al mismo periodo de 2019, un descenso muy similar al del conjunto de España (20,2 %).
Entre enero y septiembre se cometieron en el País Vasco 56.550 delitos y faltas, 13.772 menos que en los mismos meses del año pasado y se redujeron todas las infracciones penales salvo los homicidios, tanto consumados como en grado de tentativa, y los relacionados con tráfico de drogas, que subieron un 21,3 %.
Así lo refleja el informe de criminalidad del tercer trimestre publicado este jueves por el Ministerio del Interior en base a datos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los cuerpos autonómicos (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra).
En los nueve primeros meses del año los hurtos fueron la infracciones más numerosas en Euskadi con 13.273 casos, a pesar de que cayeron un 41,7 % con respecto al año anterior, cuando se cometieron 22.770.
También descendieron de manera llamativa, un 35,4 %, los robos con violencia e intimidación al pasar de 1.202 a 777; así como los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, un 34,3 %, al registrarse 3.978 frente a los 6.056 del año pasado.
En el caso concreto de los robos en domicilios la bajada fue del 30,6 % con 2.615 casos (3.767 en los nueve primeros meses de 2019).
Se redujeron además los delitos contra la libertad sexual un 12,3 % al contabilizarse 421 casos frente a 480 del balance anterior. Dentro de este apartado bajaron especialmente las denuncias interpuestas por violación (agresión con penetración), que pasaron de 87 a 54, es decir un 37,9 %.
Bajaron también los secuestros, con 2 casos frente a los 6 del año pasado, y los delitos de lesiones y riña tumultuaria (-19,7 %) con 687 denuncias.
En cuanto a las actividades criminales que sí aumentaron, figuran los homicidios y asesinatos consumados (+33,3 %). Entre enero y septiembre se cometieron 12, es decir 3 más que el año pasado. En el caso de estos mismos delitos en grado de tentativa hubo 21, lo que supone un aumento del 5 % en relación a los 20 del anterior balance del Ministerio.
Crecieron asimismo un 21,3 % las infracciones penales por tráfico de drogas hasta llegar a las 36.501.
Por territorios históricos el mayor descenso de la criminalidad se localizó en Bizkaia con un 21,5 % menos (32.693 delitos en total), seguido de Álava con un 20,3 % menos y 7.837 actos delictivos. En Gipuzkoa, donde se cometieron 5.772, la bajada fue bastante menor, del 14,9 %.
En el conjunto del Estado, el descenso de la criminalidad cayó un 20,2 %. Salvo las tentativas de homicidio, que crecieron un 15,6 %, todas las tipologías penales se redujeron, especialmente los hurtos (-41,4 %), los robos con violencia e intimidación (-27,1 %) y los robos con fuerza en domicilios (-26,8 %).
En total, de enero a septiembre se detectaron 1.312.481 infracciones penales frente a las 1.644.917 de un año antes. EFE
cerramos todas empresas y curiosidades no ahy accidentes de trabajo, que casualidad