La Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, eLankidetza, destinará este año 32 millones de euros a 77 proyectos de cooperación que se llevan a cabo en su mayoría en países de Centroamérica, Suramérica y África subsahariana.

El Consejo de Gobierno ha dado este martes luz verde a estas ayudas que se dividen en tres modalidades: las destinadas a proyectos de cooperación para el desarrollo, las vinculados con el desarrollo productivo, de formación y la asistencia tecnológica, y aquellas relacionadas con la educación para la transformación social.

Siguiendo las prioridades estratégicas de eLankidetza, el 26 % de los fondos aprobados están dirigidos al empoderamiento de mujeres y el 9 % irá para la protección de personas defensoras de derechos humanos. Por otro lado, el 20 % se lleva a cabo en países africanos.

El mayor monto de estas ayudas, alrededor de 26 millones, irán a un total de 53 proyectos de cooperación para el desarrollo dirigidos a contribuir a la lucha contra la pobreza y a fortalecer a países empobrecidos. En concreto se trata de acciones que se llevan a cabo en El Salvador, Guatemala, Perú, Senegal y Costa de Marfil.

En cuanto a las iniciativas de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, se han aprobado cuatro proyectos que se llevarán a cabo en Cuba y en Colombia. En total recibirán 1,2 millones de euros.

Por último, se han aprobado 20 iniciativas de educación para la transformación social por más de 4,7 millones de euros. La mayoría de iniciativas formarán en derechos humanos, educación en valores solidarios, economía social y solidaria, empoderamiento de mujeres y feminismos. Todos ellos se realizarán en Euskadi, aunque tendrán un componente de conexión con las realidades de países en vías de desarrollo.

En lo que va de año, eLankidetza ha adjudicado 5,9 millones de euros a proyectos de acción humanitaria dirigidos a proteger a personas afectadas por crisis humanitarias en contextos de conflicto o situaciones de violencia, y otros 218.000 euros a ayudar a siete ONGD a eliminar las desigualdades de género en todos los niveles de funcionamiento interno.

Además el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy dos subvenciones que serán gestionadas por eLankideza: una de 150.000 euros dirigida a la asociación REAS Euskadi, Red de Economía Alternativa y Solidaria, y la segunda por 60.000 euros para el colectivo africanista Manuel Iradier y Kultura Bendera para organizar el festival vasco de cine africano, Afrikaldia. EFE



2 Comentarios

  1. Los buenistas del Gobierno Vasco ayudando al vecino antes que al de casa….Como aquí nos sobra el dinero….que somos de Bilbao coño ….32 millones no es naaaaa….politicuchos despilfarradores…..con el dinero de otros, claro ….menudos jetas ….

Dejar respuesta