La prensa internacional recoge el Foro Económico de Vitoria

El Gobierno Vasco ha constatado en los últimos meses una disminución de los flujos de la migración irregular que llegan desde África, vía Canarias, hasta Euskadi.

El Ejecutivo autonómico ha informado de que el director de Acogida e Integración de las Personas Inmigrantes, Ignacio Fariña, se reunió este lunes, junto con una delegación del Gobierno canario, con el embajador de España en Mauritania, Pablo Barbará, para analizar la cuestión migratoria.

Según un comunicado del Gobierno Vasco, el embajador se mostró satisfecho con los esfuerzos realizados por el Gobierno mauritano en controlar la migración irregular hacia Canarias y constató que en los últimos meses ese flujo ha disminuido.

En este sentido, las atenciones en Irun (Gipuzkoa) a los migrantes en tránsito, según los datos ofrecidos por los recursos del Gobierno Vasco, hasta el 30 de septiembre apuntan a esa tendencia.

Los dispositivos que hay en la localidad fronteriza para atender a las personas migrantes en tránsito han atendido a 2.642 personas desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre del 2025, cuando en el año 2024 en el mismo periodo había atendido a 4.808 personas.

En el encuentro mantenido en la embajada también se trató la necesidad de dar más pasos para fortalecer la migración circular, apostando por perfiles más allá de las campañas de recogida agrícola y que den respuesta a las necesidades actuales de las empresas vascas y canarias.

Desde el Gobierno Vasco y desde el canario se mantiene el «firme compromiso en ahondar en la formación en origen, fortaleciendo la red social y económica de los países africanos», sostiene en el comunicado.

El Gobierno mauritano ha destacado el marco de cooperación histórico con el Gobierno de Canarias y los logros del proyecto basado en la formación en origen, ‘Tierra Firme’, cuyo éxito se pretende extender a los sectores de la soldadura y la pesca.

Además, según la información facilitada este martes por el Gobierno Vasco, Mauritania se ha mostrado muy interesada por el modelo de la Formación Profesional de Euskadi, con el foco puesto en la formación de formadores y en el desarrollo de familias industriales ligadas al metal y la minería. EFE

3 COMENTARIOS

  1. Siguen llegando malienses.
    ( un africano el otro día me dijo que no son malienses, pero que se valen de esa argucia. Total que más da, pagamos a estas ONGetas que hacen de esto su forma de negocio)

  2. Con los Malienses pasa como con los Menas:
    Dicen que son malienses y ya tienen el estatus de refugiado asegurado ( aunque no lo sean)
    Total como aquí no comprobamos nada…
    Al igual que no se comprueba tampoco si son menores….

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí