La Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, eLankidetza, destinará este año 40 millones de euros, 6 más que en 2023, a subvencionar proyectos solidarios destinados a combatir las desigualdades y a mejorar las condiciones de vida de las personas de países empobrecidos.
Las ayudas se dividen en tres modalidades: A proyectos de cooperación para el desarrollo; a proyectos de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica, y a proyectos de educación para la transformación social.
Se reservará un 20 % de los fondos a proyectos desarrollados en África subsahariana y un 10 % a iniciativas de empoderamiento de mujeres. El plazo para que las ONGD presenten iniciativas se abre mañana y termina en un mes.
A la modalidad de proyectos de cooperación para el desarrollo se destinarán 31,7 millones de euros. Estas iniciativas deben servir para luchar contra la pobreza y las desigualdades y para fortalecer procesos de empoderamiento en países del sur, según ha informado el Gobierno Vasco en una nota.
Por su parte, las iniciativas de desarrollo productivo, de formación y asistencia tecnológica tendrán una dotación de 1,6 millones y los de educación para la transformación social de 6,7 millones.
Además de esta convocatoria de subvenciones eLankidetza destinará 14 millones a otras 7 líneas de trabajo, como la acción humanitaria. De ese dinero 10,4 millones se dirigirán a atender a poblaciones en crisis debido a conflictos y otras situaciones de violencia, y 500.000 euros a llamamientos internacionales de emergencia como Gaza.
Asimismo, habrá ayudas para identificar iniciativas que fomenten la colaboración entre instituciones del norte y el sur, se subvencionarán iniciativas que impulsen la igualdad de género en las ONGD vascas y se concederán becas de especialización en cooperación, entre otras actuaciones. EFE
La solidaridad implica voluntariedad. Esto, es otra cosa.
Apostaría que esas ONG (¿Cuáles?) gastan ese dinero en sueldos.
para realizar ciertas afirmaciones es necesario tener pruebas o saber de ello, tu no tienes ninguna de las dos….
No le conozco para que me tutee. Parece que usted no conoce el significado del tiempo verbal potencial. Si se publicasen los nombres de las oenegés agraciadas podría consultarlo en su contabilidad, en el caso de que la publicaran.
Es que no eres lo suficientemente relevante para que yo te hable de usted….por supuesto que se el significado del tiempo verbal potencial, pero tu directamente haces acusaciones, afirmaciones, y dejas la duda porque te interesa, porque solo ves el mal donde no existe…. háztelo mirar, eso es educación no el hablar de usted a una persona
Iñaki, tú sí que demuestras no tener educación.
Kaixo Ane, hombre viniendo de ti no me extraña y viendo al partido al que sueles sacar la cara menos, en ningún momento yo he dicho que la otra persona no tenga educación, he dicho que el hablar de usted a una persona no te convierte en mas educado, míralo bien….pero te vuelvo a repetir uno puede ser muy educado, pero pierde la razón y la educación cuando se acusa sin tener ninguna prueba y con el único fin de crear conflicto….
Y para no esto no hay ticketbai??
La solidaridad que no tienen en casa.
???Pero no quedábamos que no había dinero para los mayores?
No defina que harían falta casi 6 años para atender a las personas con grado de dependencia???
Con 6 millones alguna plaza de residencia ya haríamos no???? O centros de día…comedores para mayores….
A estos magnánimos políticos, CON NUESTRO DINERO, que ni preguntan qué nos parece la idea, ni la cantidad a dar ni a quién, les sugiero que primero sean generosos CON SU DINERO, CON SUS BIENES, CON LAS HERENCIAS DE SUS PADRES………….
La caridad comienza con los más próximos: nuestros mayores, nuestros dependientes, nuestros enfermos …
Por eso no se entiende que lejos de cubrir primero estas necesidades, estos «generosos» destinen el 99% que no les pertenece donde ellos deciden, dejando desatendidos a quienes por justicia hay que priorizar y atender en sus necesidades.