Historias de desprecios de ETB a Vitoria y al Alavés

El canal de Euskal Telebista en castellano (ETB-2) ha cerrado la temporada televisiva 2022/2023 con una pérdida de audiencia del 1,1 %, con lo que se queda con un 8,3 % del share, mientras que el canal en euskera (ETB-1) retrocede un 0,3 % y apenas logra atraer a un 2 % de los espectadores.

Según datos de la consultora de análisis de datos Kantar Media difundidos por Geca, los dos principales canales del ente público vasco han perdido espectadores en la temporada televisiva recién acabada. Por su parte ETB-3, mucho más minoritario, mantiene su 0,2 % de audiencia.

El conjunto de televisiones autonómicas crece hasta el 8,4 % (+0,2) y firma su mejor curso de los últimos diez (en la campaña 2012/13 llegó al 8,9 %). La más rentable vuelve a ser la catalana TV3, con un 14,2 % del share, un 0,1 % más que en la temporada anterior.

En el global de las televisiones generalistas, la más vista fue Antena 3 con un 13,9 % a pesar de ceder un 0,1 %. Así, el canal principal de Atresmedia lidera la clasificación por segunda temporada consecutiva tras diecinueve campañas consecutivas en las que Telecinco fue líder.

De hecho, Telecinco marca su mínimo histórico de una temporada tras perder casi dos puntos, -1,9 %, y quedarse en el 11,3 %, con lo que se ocupa el segundo lugar de la clasificación, seguida de La 1 de TVE con un 9,6 % tras crecer un 0,8%.

La Sexta cierra la temporada con un 6 % de audiencia tras retroceder medio punto y Cuatro con un 5 % tras bajar un 0,2 %. EFE



9 Comentarios

  1. A mi de todo esto no me extraña nada. Porque todavía, año 2023, en EITB vergonzosamente a @s arabarrak y gasteiztarrak se nos discrimina mezclando a la vez euskera con castellano. ÁLAVA – GIPUZKOA – BIZKAIA – NAVARRA, en vez de ARABA – GIPUZKOA – BIZKAIA – NAFARROA. DONOSTIA – VITORIA – BILBAO – PAMPLONA – en vez de DONOSTIA – GASTEIZ – BILBO – IRUÑA…

    • ¿Pero qué canal, el que ve el 8% de los vascos o el que ve el 2% de los habitantes de Las Vascongadas (según los 430 medidores que tiene la empresa en nuestra comunidad autónoma)?

      • «Vascongadas» es un término que sólo usaba la Herri Batasuna de los 70-80 (para referirse a la CAV y distinguirla del concepto global de Euskal Herria) y la ultraderecha española. No sé con cuál de las dos se identificará Viriato. Y no sé si se referirá a Castilla la Vieja cuando visita Burgos…

  2. Madre mía lo que cuesta que el PNV tenga un medio de comunicación que pagamos entre todos…..creo que con ese dinero ya iríamos en AVE a cualquiera de las capitales vascas hace años….. en vez de ir por las autopistas de pago…..

  3. ETB-1 = 2% de audiencia.

    Esa es la triste realidad teniendo en cuenta que los deportes, que se ven aunque los pongan en chino, es lo que mas gente sigue.
    A esto hay que sumarle el ppto de la EITB, que subió en 2022 un 12% hasta casi llegar a los 200MM€.

    Osakidetza en caída libre, la Ertzaina en crisis total, la educación, a la cola a pesar de dedicar uno de los mayores pptos por alumno…. Todo esto a pesar de tener autonomía fiscal que nos hace ser los menos solidarios con el resto de España.

    Esta es la triste y gris realiad en la que nos ha sumido el nacionalismo obligatorio.

  4. TelePNV se extraña de que pierde audiencia? El PNV se extraña de que pierde votos? De que coño se extrañan? Se lo trabajan a diario y con ganas… hay mejores alternativas y no adoctrinan

Dejar respuesta