El PNV ganaría las elecciones municipales en las tres capitales vascas y podría no solo revalidar su mandato con el PSE en Bilbao y Donostia, sino que entre ambos conseguirían también la mayoría en Vitoria, donde ahora gobiernan en minoría, según el último Sociómetro vasco.
El Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco ha dado a conocer este nuevo estudio que analiza la intención de votos para las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2023 tras entrevistar a 3.333 personas entre los pasados días 3 y 7 de octubre.
La principal conclusión es que PNV y PSE podrían obtener la mayoría en las tres capitales y en las Juntas Generales de los tres territorios. Además, el PNV reforzaría su primer puesto respecto a los comicios municipales y forales de 2019 y EH Bildu seguiría como segunda fuerza en casi todas estas instituciones, salvo en Vitoria donde le gana el PSE.
El PSE-EE reduciría su presencia en las tres juntas generales pero ganaría un escaño en el Ayuntamiento de Vitoria, lo que permitiría a la coalición gobernar en mayoría. También lograría otro escaño en San Sebastián.
Elkarrekin Podemos por contra es el claro perdedor de estos comicios ya que perdería representación en las tres capitales y en las tres cámaras provinciales.
También el PP pierde representación en Bilbao y en las Juntas de Álava y Gipuzkoa, mientras que Vox sube en intención de voto en todas las instituciones forales y en los ayuntamientos de las tres capitales. No obstante solo conseguiría un juntero y lo haría por primera vez en Álava, ya que actualmente solo tiene representación en el Parlamento Vasco con un escaño.
EMPATE EN VITORIA
En el Ayuntamiento de Vitoria el PNV mantendría sus 7 concejales, EH Bildu seguiría con 6, el PSE-EE lograría 1 más hasta obtener 7 lo que le daría la mayoría a la coalición al sumar 14 de los 27 concejales que forman la corporación y conseguiría superar en votos a EH Bildu. El PP continuaría con 5 escaños y Elkarrekin Podemos perdería 1 y se quedaría con 2.
En Bilbao el PNV conseguiría 15 ediles, 1 más que en esta legislatura; EH Bildu también lograría 1 más hasta sumar 5, el PSE mantendría sus 5 concejales, y tanto Elkarrekin Podemos como PP perderían 1 y se quedarían con 2 cada uno.
De este modo en Bilbao PNV y PSE podrían gobernar con una cómoda mayoría de 20 de los 29 ediles.
En San Sebastián, el PNV con 10 ediles, seguido de EH Bildu con 6, conservarían sus actuales escaños, mientras que el PSE-EE ganaría 1 para tener 6. El PP seguiría con 3 y Elkarrekin Podemos perdería 1 y se quedaría con 2.
Los socios del Gobierno Vasco sumarían en la capital guipuzcoana 16 de los 27 escaños.
DESCENSO DEL PSE EN LAS TRES JUNTAS
En las tres Juntas Generales los socialistas perderían representación aunque ello no les impediría poder repetir la coalición con el PNV para formar gobierno sólidos con amplias mayorías: Del 49,3 % de los votos en Álava, del 52,9 % en Gipuzkoa y hasta del 58,8 % del total de los sufragios en Bizkaia.
En el parlamento provincial de Álava destaca el ascenso de EH Bildu, la caída de la coalición morada y la irrupción de Vox.
El PNV ganaría en este territorio con el 30,5 % de los votos (+0,9 puntos respecto a las elecciones forales de 2019), seguido de EH Bildu con el 23,2 % (+2,1) y del PSE-EE con el 18,8 (-0,2).
Por detrás se situaría el PP con el 14 % (-1,1), Elkarrekin Podemos con el 6,7 % (-3,2) y Vox lograría por primera vez representación en esta Cámara al obtener el 3 % de los sufragios (+1,6) porcentaje a partir del cual se puede tener un juntero.
En las Juntas Generales de Bizkaia lo más llamativo es la subida del PNV (+1) y sobre todo de EH Bildu (+2,6), en detrimento del PSE-EE (-2,2) y de Elkarrekin Podemos (-2,4). PP y Vox por su parte suben ligeramente en intención de voto (+0,5 y +0,3 respectivamente).
De esta forma el PNV obtendría en Bizkaia el 44,4 % de los votos, EH Bildu el 22,2 %, el PSE el 14,4 %, Elkarrekin Podemos el 8,2 % y el PP el 7,1 %.
En la Cámara foral de Gipuzkoa el PNV ganaría con el 36,3 % de los votos, es decir 0,4 puntos más, seguido de EH Bildu con el 33 %, que logra aumentar en 1,1 puntos. El PSE se mantiene como tercera fuerza aunque pierde 0,6 puntos y se queda con el 16,6 % de los sufragios, pero el mayor perjudicado, según este sondeo, es Elkarrekin Podemos que retrocede 2 puntos en intención de voto al quedarse en el 7 %.
Por detrás figuran el PP con el 4,4 % de los votos (-0,3) y Vox surge con el 1 %, aunque no obtendría ningún escaño. EFE
Osea que aquí en Vitoria el PNV no tiene candidato oficial (ni por lo tanto proyecto político que explicar) y dicen que ganaría las elecciones. ¿Toman por tontos a los ciudadanos?
-Que expliquen la gestión del BEI (mediante una auditoria) y los problemas de tráfico originados.
-El estado de suciedad general de la ciudad.
-La eliminación del servicio de urgencias en Santiago.
-La gran cantidad de lonjas vacias o comercios cerrados que existen
-Que van a hacer con elevado precio de la electricidad y gas (especialemente en comunidades de vecinos con caldera central).
-Los proyectos estratégicos de desarrollo para la ciudad (Nada de subvenciones conseguidas de Europa)….
El PNV, para mucha gente, es el partido de la tranquilidad, de la estabilidad. Y esa gente, aunque presenten a un robot de candidato, y al ejemplo de Urkullu me remito, le votará.
En todo caso, sigo apostando porque Urtaran no será el candidato en Mayo. El BEI y las molestias generadas lo han enterrado políticamente, a mi parecer.
Si Bildu puede presentar a Otegi como candidato a presidente de vascongadas, PNV puede presentar a Urtaran perfectamente como alcalde.
Otegi también ha enterrado mucho, a mi parecer.
Ciertamente, sin necesidad de encuestas, parece que el partido de los michelines arrasa desde que fagocitó (o se dejó fagocitar, no lo tengo claro) a aquella Unión Alavesa de Mosquera o aquella Unión Vizcaina de Olarra. Máxime desde que sólo vota el 40% del censo electoral de la cav, les basta con presentar a Marijaia en Bilbao, Celedón en Vitoria o una escoba o un escobón en SanSebas. Cosas de la Euskadi posteta y multiculti. Conguerradukrania y singuerradukrania.
la que se nos viene encimaa