restricciones euskadi

Desde que el martes, el lehendakari hablara de «extrema gravedad» en Euskadi, las comunidades autónomas han endurecido sus medidas para tratar de frenar la tercera ola de coronavirus que aboca a «semanas duras», tal y como ha reconocido el Gobierno Central.

El lunes se cumplirán 6 días mirando datos y nadie toma decisiones en el País Vasco.

Algo que se ha pospuesto al lunes. ¿Si tan grave es la situación como se tarda tanto?

 

Las 12 nuevas restricciones en España, que analiza Euskadi

Las comunidades autónomas se miran de reojo hace tiempo. La crisis del coronavirus obliga a la toma de decisiones restrictivas en todos los puntos de España. Euskadi, al menos sus ciudadanos, miran de reojo las nuevas restricciones de otros lugares. Y se preguntan, ¿cuáles nos llegarán?.

Euskadi parece que va irremediablemente a más restricciones. Lo contrario sería un sorpresón. Al menos así se desprende de las declaraciones del lehendakari, Iñigo Urkullu. Estamos en una situación de «extrema gravedad». 

Si es de extrema gravedad, se tomarán nuevas medidas, dice el sentido común. Lo que sorprende es que no se hayan tomado ya, mientras otras comunidades sí lo han hecho. Incluso que se mantengan reuniones decisivas al viernes o lunes próximo.

Analizamos el listado de nuevas medidas a lo largo de la geografía española.

Esas que a buen seguro, mira ya de reojo el Gobierno Vasco a la hora de elegir las que nos va a imponer. Desde luego, los ciudadanos vascos sí las miran ya.

El temor a una tercera ola marca la decisión de siete comunidades autónomas que endurecen las restricciones. Además, una octava –Castilla y León– anuncia que pedirá el confinamiento domiciliario, aunque por el momento no lo ha impuesto. Cataluña, Murcia, Islas Baleares, Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana han marcado que establecen a partir del 7 enero nuevas limitaciones.

Las decisiones ya adoptadas en las 7 comunidades son distintas en cada sitio, pero suman 12 medidas en total:

1. -Cambio horario en el toque de queda

2.-Cierre del interior de los bares y restaurantes

3.-Confinamiento municipal

4.-Clausura de centros comerciales

5.-Cierre de gimnasios, y de vestuarios de todas las instalaciones deportivas

6.-No permitir la apertura de comercios no esenciales los fines de semana, incluso cierre total

7.-Cierre total de hostelería en algunos casos, y otros, a las 5 de la tarde

8.-Escolares volviendo a clase la semana que viene y no la actual

9.-Reuniones de 4 personas como máximo

10.-Sin parques de ocio y actividades de tiempo libre infantil y juvenil

11.-Prohibidas las actividades deportivas no regladas

12.-No se permiten visitas a residencias de mayores durante la vacunación.

 

Los cambios por Comunidad Autónoma

BALEARES

A las diez de la noche se inicia el toque de queda en la isla de Ibiza, donde se cerrará al público el interior de los bares y restaurantes y se reducirá a seis el número máximo de personas permitido en las reuniones sociales y familiares. Será hasta el 26 de enero.

CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha volverá este jueves al confinamiento perimetral de toda la comunidad autónoma. El toque de queda estará vigente entre las doce la noche y las seis de la mañana y se limita la permanencia de grupos a un máximo de seis personas.

CATALUÑA

La Generalitat decidió el lunes establecer un confinamiento municipal a partir del 7 de enero, hasta el 18, y cerrar los centros comerciales y los gimnasios. Los comercios no esenciales quedan cerrados los fines de semana y, entre semana, podrán abrir aquellos que tengan menos de 400 metros cuadrados de superficie.

Los escolares volverán a las aulas el 11 de enero, para alejar lo máximo posible su regreso de los encuentros familiares de las fiestas navideñas.

COMUNIDAD VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana se adelanta desde este jueves el toque de queda a las 22:00 horas y se cierra la hostelería a partir de las cinco de tarde. Además, se prorroga el confinamiento perimetral de la región hasta final de mes y se aíslan 26 municipios durante 14 días. Medidas que regirán hasta al menos el 31 de enero, incluyen la limitación a un máximo de cuatro personas en las mesas de los locales de hostelería.

EXTREMADURA

La Junta de Extremadura -región con la incidencia acumulada más alta de España- ha decretado el cierre de la hostelería y el comercio minorista entre el 7 y el 14 de enero en 16 municipios de la región, incluidos Cáceres y Badajoz, y el confinamiento perimetral de cuatro localidades, así como la reincorporación del alumnado de Educación Secundaria a la modalidad telemática durante siete días.

En 16 municipios, además de la hostelería y el comercio minorista, también se cierran los locales de apuestas, los espectáculos taurinos, los parques de ocio y las actividades de tiempo libre infantil y juvenil.

También han quedado prohibidas a nivel regional las actividades deportivas no regladas de carácter aficionado y las visitas a las residencias de mayores durante la vacunación.

MURCIA

El Gobierno de Murcia ha prorrogado dos semanas el cierre perimetral regional que finalizaba el 6 de enero, evitando la entrada y salida de la comunidad, salvo por las excepciones planteadas en el real decreto de alarma.

LA RIOJA

La Rioja ha decidido adelantar una hora el toque de queda, que del 7 al 31 de enero entrará en vigor de las diez de la noche a las cinco de la mañana. Además, hasta final de mes las reuniones solo podrán ser de cuatro personas que no sean convivientes.

También se han tomado medidas como determinar que las zonas comunes de centros comerciales solo sean de tránsito, restringir al 30 por ciento el aforo en gimnasios y piscinas, prohibir la actividad de casas de apuestas y cerrar los vestuarios de todas las instalaciones deportivas.

El Gobierno regional mantiene el cierre perimetral de La Rioja hasta por lo menos el 15 de enero.

Otras comunidades que ya habían realizado cambios durante las mismas navidades:

ANDALUCÍA

Desde el pasado fin de semana, el Gobierno andaluz mantiene el cierre perimetral de los ocho municipios integrados en las dos áreas sanitarias del Campo de Gibraltar.

ARAGÓN

Con el fin de contener el aumento de contagios, Aragón retrocedió a partir de la medianoche del lunes al nivel de alerta 3 agravada.

CANTABRIA

El Gobierno de Cantabria prorrogó 14 días –hasta el 15 de enero– del cierre del interior de los locales de hostelería. 

MADRID

Desde el lunes, un total de cinco municipios y 18 zonas de la región tienen prohibida la entrada y la salida salvo por causas justificadas.

Y el que pide mano durísima

CASTILLA Y LEÓN

La Junta pedirá en el Consejo Interterritorial de Salud de la próxima semana que la comunidad pueda decretar un confinamiento domiciliario «corto, pero eficaz», pues se ha revelado como una herramienta «muy eficaz» para frenar malas tendencias.



10 Comentarios

  1. Un año después los expertos empiezan a aplicar las mismas medidas que China . Para controlar una cepa 70% más contagiosa hay que cerrar todos los espacios públicos , confinar a la población en casa en la medida de lo posible y prohibir juntarse más de 2 personas en la calle, nada de grupos de 4 si no conviven. Solo una persona al supermercado y en días alternos según termine el dni , par o impar .Es mejor estar 15 días así , que un año más como el anterior y encima que no sirva para nada . Lo de las vacunas es puro humo , un elefante blanco . Por mucho que digan, están en experimentación y falta mucho para que saquen una vacuna efectiva . No hay de otra si queremos frenar esta nueva cepa . Mirar lo que está pasando ahora en UK ….están de rodillas!! , no les ha quedado otra que confinar totalmente a su población. Podemos frenarlo tenemos UNA SEMANA o quizás menos para reaccionar ….. y estos del comité anti-pandemias , virus y bichos raros …..de vacaciones . A este virus lo vencemos entre todos jajaja. Para ejemplo el ministro de sanidad …

    • Hola, se deja usted lo mas importante, y determinante para que el confinamiento sea tan efectivo como en China. Penas de 10 años de cárcel y de hasta pena de muerte, si sales a la calle sabiendo que tienes COVID19 y lo ocultas. Así se solucionaba todo y no con multitas que luego nadie va a pagar.

  2. No saben qué ha pasado con un «efectivo» en su nómina que se cayo al rio, ni dónde esta un obrero en la nómina de quienes acumulaban residuos con su vºbº, y van a saber qué hacer con una cosa que no se sabe si hay o no hay. Así que el jonan aconsejara al iñigo que espere hasta saber que decretan por ahí para decretar sobre seguro. O sea, que ni dios se va a mover.

  3. Medidas tomadas a la buena de Dios por una partida de incompetentes con la mirada puesta en su poltrona. Y me sirve para TODOS los niveles de la administración.
    Fíjate si es peligroso estar en un bar, con mesas desinfectadas, mascarilla y distancia, que tienen que cerrarlos a las 8 (será que a esa hora el virus es más peligroso), pero los centros comerciales abiertos y A REVENTAR.
    Tenemos lo que nos merecemos

  4. Las mejores restricciones son las que uno mismo tome como medida de prevención, eso es lo más efectivo.

    Las restricciones que los politicos puedan tomar no sirven de nada vista la actitud de la gente. Si la población no se conciencia por si sola, por muchas restricciones que haya ibamos a seguir por el mismo camino.

  5. Siii, siempre le cargan el mochuelo a la hosteleria. El hostelero, por la cuenta que le trae, controlará aforos, mascarillas etc… y los centros comerciales, tranvias, autobuses, gimnasios etc..qué? El cierre de bares a las 20:00h promueve las reuniones descontroladas en pisos y locales. Está comprobado.

  6. YO: así nos luce el pelo; pensando en las ayudas que dan otros países mientras se está muriendo la gente. Se ve clara tu preocupación. ¿De donde crees que salen esas ayudas? ¿Piensas que caen del cielo? Si salen de nuestros bolsillos, ¿te hace ilusión que te las den aunque después las tengas que reponer a base de impuestos? Qué poco cuesta hablar sin pensar lo que se dice. El caso es decir algo, aunque no tenga sentido.

  7. Que no pasa nada, que dice Miguel Bosé que es todo mentira; una confabulación Globalista de los poderes fácticos y las policías del mundo, para enriquecerse; lo corroboran en este foro, unos cuantos entendidos. Léase, el señor Burbuja, Don Robert, Don Tranquilo, como principales especialistas en la materia. ¡Investigad! ¡Investigad! Veréis como tienen razón. Y la nevada de Madrid también es mentira. Es un acuerdo entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, con el Gobierno Central, para tenernos subyugados y atemorizados a todos. ¡Como nos manipulan los que tienen el poder!

Dejar respuesta