El PP pide a Urtaran que exija al Gobierno dinero para las AES

0

La concejala del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Ainhoa Domaica, ha hecho un llamamiento hoy a Gorka Urtaran para que exija al Gobierno Vasco que “cumpla con su competencia de garantizar la financiación de las Ayudas de Emergencia Social (AES)”. Domaica ha ofrecido al Gobierno municipal el “apoyo” de los “9 concejales del PP” a la hora de plantear esta demanda ante el Ejecutivo de Lakua, ya que en base a la ejecución presupuestaria a fecha de 30 de junio del 2015 “tendríamos que tirar de fondos municipales para llegar a cubrir estas ayudas a partir de agosto”, explica la edil del PP.

Ante esta situación, “ponemos a disposición del Gobierno municipal el apoyo de los 9 concejales del PP para que Urtaran exija al Gobierno Vasco que cumpla de una vez con su competencia de financiar las AES”. Un llamamiento que el PP realiza también para “evitar que Urtaran caiga en la tentación de endeudar al Ayuntamiento para cubrir este décifit y poner en riesgo así la estabilidad presupuestaria que dejó en herencia Maroto”, ha dicho Domaica.

La financiación del Gobierno Vasco en AES para Vitoria en 2015 es de 2.739.161,00 euros. En base a la ejecución presupuestaria a fecha del 30 de junio del 2015, el saldo es de 878.084,52 euros puesto que ya hay comprometido un crédito de 1.861.076,48. Según estos datos, “la partida del Gobierno Vasco para AES en Vitoria volverá a quedarse corta este año. Dudo que haya dinero para cubrir íntegramente la nómica de agosto”, advierte Domaica.

Un año más, “la partida del Gobierno Vasco vuelve a ser insuficiente”, se trata de una “demanda histórica” que el PP vuelve a poner sobre la mesa con la “esperanza de que, siendo gobiernos del mismo color” la reivindicación “tenga más éxito” ahora.

Durante la pasada legislatura, el Ayuntamiento puso dinero para cubrir las AES pero “nunca hemos recurrido a deuda para cubrir este déficit”, ha advertido Ainhoa Domaica, sino que “cubrimos con sobrantes o ejecuciones bajas de otras partidas y recurriendo a AMVISA sin poner en riesgo la sociedad”.

Las AES son “una necesidad creciente” afirma Domaica en base a los datos de los tres últimos años que hablan de un incremento progresivo tanto en el número de titulares como de la cuantía económica. En 2014, más de 3.500 familias recibieron AES en Vitoria (17,9% más que en 2013). “Por lo que el Gobierno Vasco tiene que ser responsable asumiendo su competencia de garantizar su financiación”, concluye la concejala del PP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí