Se calienta el tono de la precampaña electoral. El PP alavés ha calificado hoy de “vergonzosa” la imposición del macrocentro de refugiados que el Gobierno de Pedro Sánchez prevé proyectar en Vitoria y ha advertido al PNV sobre la actitud que mantiene ante su socio preferente: “Tapan las vergüenzas de esta situación; en las elecciones de mayo se van a llevar un buen susto”, dicen textualmente.
Lo ha expuesto hoy la portavoz adjunta del PP en Juntas Generales, Ana Morales, que ha
incidido en la “falta de atención” que el Gobierno de España dedica a Álava a pesar de que el PNV, que gobierna el territorio histórico, ejerce de socio en Madrid del Ejecutivo de socialistas y Podemos.
Morales ha destacado la “gravedad” manifiesta que supone hacer oídos sordos a los alaveses: “Ha dado igual la oposición de los vecinos; el Gobierno de Pedro Sánchez no
escucha a los vitorianos y sólo camina por la vía de la imposición”. Y mientras esto sucede,
ha añadido, “el PNV acata todo lo que dice su socio”.
Desde el PP alavés han incidido en que las 350 plazas que pretende albergar el macrocentro del PSOE lo convertirán en el más grande del País Vasco, seguido por el de Oñate, con 80 plazas, y por el de Tolosa, con 35.
“Este centro se impulsa a pesar de que la red sanitaria alavesa está llena de recortes y hace aguas”, ha puntualizado.
Morales ha recordado los cierres de las Urgencias de Santiago, o del PAC de San Martín,
así como los problemas que ya saturan el PAC de Olaguibel. “La falta de medios es evidente”, ha incidido para, a renglón seguido afear el “silencio” de la Diputación foral ante el cúmulo de dificultades por el que atraviesa el sistema de atención social alavés.
La portavoz adjunta, ante la actitud de los procuradores del Gobierno foral del PNV, ha
advertido: “Aquí nadie dice nada, pero en vez de reírse de sus propios errores de gestión
deberían avergonzarse”, concluye el comunicado.
El super ordenador, para San Sebastian, el centro de refugiados para Vitoria.
Echo de menos a Unidad Alavesa, o a un partido que proponga la independencia de Alava, y constituirnos como comunidad autónoma uniprovincial.
Como alavés me siento maltratado en esta comunidad autónoma.
La elección de Donostia para el superordenador fue de IBM, la elección de Vitoria-Gasteiz para el macrocentro de refugiados fue del Gobierno Central. No tengo muy claro de quién te quieres independizar.
En todo caso, ya sois al menos 3 foreros los que echáis de menos a UA, así que os animo a limpiar las telarañas a sus estatutos y a los simpáticos cómics que publicaban, y p’alante con el proyecto.
Soy uno de los que echamos de menos a Unidad Alavesa, partido del que, por supuesto, me siento orgulloso -del partido y de sus ideales- no de los dirigentes que lo hundieron y antes de nombrar de nuevo a Unidad Alavesa con comentarios fétidos y malolientes, alguno debiera lavarse la boca, huelen que apestan a peloteo, a envidia y a mala baba.
Gracias por el consejo sobre lavarme la boca, lo hago al menos 3 veces al día. Yo le daría otro para mejorar el amargor que trasluce en los comentarios, consistiría básicamente en una actividad muy placentera, que aplaca la amargura. Pero no lo haré. Un saludo.