El presidente del PP de Álava y portavoz en Educación, Iñaki Oyarzabal, ha reprochado este martes a los centros concertados religiosos su silencio ante el pacto para la reforma educativa por el «chantaje» para seguir recibiendo financiación pública.
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Oyarzabal ha afirmado que los responsables de los centros concertados tienen que «atreverse a alzar la voz, no pueden estar callados ante este atropello, no todo vale por la financiación y no pueden admitir este chantaje».
El dirigente del PP, que ha anunciado una ronda de encuentros con los asociaciones de colegios concertados y con las AMPA, ha considerado que Kristau Eskola está callada ante el pacto educativo alcanzado por PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU porque ha recibido una «promesa de financiación» y de alargar los plazos en la desaparición de la concertada.
«Es el principio del fin de la concertada. Los nacionalistas piensan que las ikastolas se salvarán con el modelo teledirigido y sufrirán los colegios católicos que tendrán que renunciar a su proyecto y su ideario para recibir subvenciones» al asumir el «currículo educativo, el modelo lingüístico y acoger a los alumnos que ellos decidan».
Además, todos los centros tendrán que ser «laicos y paritarios» y las horas máximas que se podrán dar de Religión serán las mínimas establecidas en la «Ley Celaá».
En su opinión, el PNV le habrá «hecho promesas de buenas palabras con retrasarlo hasta 2034» para ver si mientras tanto el PP gana las elecciones en España y hace una nueva ley educativa que ponga «coto» a lo pactado en Euskadi con Bildu y Podemos.
Además, Oyarzabal ha advertido a Kristau Eskola de que «tiene el enemigo en casa» porque los sindicatos mayoritarios en sus centros «defienden cargarse la concertada y se les da gusto» con el pacto educativo. «Los responsables educativos no pueden tragar con todo para que no les monten el lío», ha avisado.
También ha apelado al PSE-EE para que «no trague con todo por mantenerse en el sillón» y deje su «tristísimo papel» en este proyecto en el que ha «traicionado» a su electorado porque si hizo «aspavientos con el primer documento (que negoció después con el PNV), el documento final es todavía peor».
Para Oyarzabal, EH Bildu «ha ganado esta batalla» y es el impulsor del documento aunque luego se ha hecho «puro teatro para revestir de consenso» con socialistas y Podemos.
«EL PNV ha decidido dejar la educación en manos de Bildu con concesiones claras a Podemos» y a los sindicatos nacionalistas, ha resumido.
El presidente del PP alavés ha reiterado que este proyecto «va contra la concertada, especialmente la cristiana», ataca la libertad de enseñanza, iguala la calidad de la enseñanza «por abajo» y limita la capacidad de las familias para elegir el centro educativo, todo ello dentro de un «adoctrinamiento» nacionalista.
Además, el establecimiento de juntas locales de matriculación para evitar la segregación socioeconómica condicionará la oferta y la demanda en base a las decisiones de los «políticos».
Oyarzabal ha asegurado también que este pacto no se preocupa por los malos resultados académicos de la enseñanza vasca ni hace un análisis de sus causas. EFE
No puedo estar más de acuerdo.
Cada vez que tocan la educación con una nueva ley, bajan los resultados académicos.
Todo esto con la complicidad de sindicatos de profesores con amplia mayoría en la izquierda abertzale.
No es uno de mis Santos de devoción el señor Oyarzábal, pero esta vez suscribo sus planteamientos.
para la selectividad,
pinte de amarillo sin salirse del circulo