Los dos ayuntamientos gobernados por el PNV que contaban con la web de memoria de Aranzadi, Erandio (Bizkaia) y Tolosa (Gipuzkoa), han solicitado que se desactiven temporalmente los buscadores de víctimas, mientras que la sociedad de ciencias ha avanzado que estudiará si debe introducir cambios en su proyecto.
Piden la retirada de etarras del listado de víctimas
Las páginas web de memoria locales diseñadas por Aranzadi en su proyecto «Oroimena» se encuentran en los portales de los ayuntamientos de Erandio y Galdakao, en Bizkaia, y de Tolosa, Oiartzun, Azpeitia, Orio, Hernani y Villabona.
Todas estas localidades están gobernadas por EH Bildu, excepto Erandio y Tolosa, gestionadas por el PNV y que ya han solicitado a Aranzadi que desactive el buscador de víctimas de sus webs de memoria, ya que en ellos aparecen miembros de ETA como afectados por otros «sufrimientos» y «vulneraciones de derechos».
Fuentes del PNV han explicado que tanto la alcaldesa de Tolosa, Olatz Peón, como el actual director de Derechos Humanos de la Diputación, Ion Gambra, habían detectado los problemas de las web del proyecto «Oroimena» y habían transmitido a Aranzadi sus objeciones.
En esas páginas figura un apartado bajo el epígrafe «Historia», en el que se contextualiza el nacimiento de ETA en la lucha antifranquista y se habla de un «conflicto socio-político» en Euskadi que «pervivirá a la muerte del dictador y que en la actualidad no puede darse por finalizado».
El texto añade que «desde el cese de la violencia por parte de ETA en 2011 (el conflicto) se encamina de manera progresiva al fin definitivo del uso de métodos violentos y coercitivos característicos de un período determinado».
Aranzadi ha explicado que estudiará si debe realizar cambios en el proyecto Oriomena Memoria Reciente, pero ha advertido de que cualquier posible modificación no será «inmediata» ya que deben estudiar el caso aplicando «metodologías científicas».
Fuentes de la sociedad Aranzadi han señalado a EFE que «probablemente tengan que hacer reuniones» sobre el asunto debido a la polémica suscitada y han asegurado que «si hay que hacer alguna mejora se hará», pero han remarcado que los informes de la sociedad responden a metodologías «científicas» que son lentas.
También se ha pronunciado hoy la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno Vasco-Gogora, Aintzane Ezenarro, quien ha afirmado que no comparte los criterios utilizados por Aranzadi, cuyo trabajo en este proyecto resulta «mejorable».
«Se trata de un hecho puntual de una web en la que no nos parece que quedan clarificados los espacios», ha mantenido Ezenarro, quien ha afirmado que «la memoria no son sólo datos y listados de nombres, sino que requiere una mirada crítica, ética y valorativa».
La polémica política ha continuado hoy con declaraciones como las del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, quien ha exigido a los consistorios que tienen webs del proyecto Oroimena que «rectifiquen» porque «jamas se puede situar en el mismo plano a víctimas y a victimarios» del terrorismo.
«Jamás se puede situar en el mismo plano a víctimas y victimarios. Es una auténtica aberración, una vergüenza que para nada contribuye a construir memoria,», ha descrito Andueza, quien ha exigido a los consistorios con esas webs que «rectifiquen» y se «ajusten» a lo que ocurrió porque «no se puede reescribir la historia en base a la mentira».
También ha reclamado a EH Bildu que reconozca el daño causado y que contribuya a través de ese reconocimiento a construir un relato de verdad que permita avanzar.
Asimismo, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, quien ha criticado que «quienes se hacen cruces» con la inclusión de miembros de ETA en listados de víctimas de páginas municipales de memoria son «socios de EH Bildu» en las instituciones, en alusión al PNV y al PSE-EE.
«Les pido que pasen de las palabras a los hechos, lo que supone que Sánchez, el PSOE y el PNV rompan todas las alianzas que tienen con los que ensalzan a Txapote y compañía ¿Con quién está Sánchez, con Txapote o con las víctimas?», se ha preguntado durante su intervención en un acto en Laguardia (Álava). EFE
Una Pregunta: ¿Estos ayuntamientos del PNV se han dado cuenta ahora de lo que contenían sus buscadores o es que como hay enfrentamiento electoral abierto con Bildu hay que rasgarse las vestiduras?.
Vaya fariseos, están gobernando juntos y callan lo que haga falta para asegurarse el si´´on.