«No estamos en esa clave ahora, queda mucho tiempo para eso, a cada día su afán», decía el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran sobre la posibilidad de suspender el Día de Santiago, festividad del Blusa y Neska en la ciudad, así como las celebraciones de La Blanca. «Lo prioritario es dar respuesta a esta pandemia».

Sin embargo, un rato después las redes sociales del propio Ayuntamiento decían textualmente:

«posibilidad de suspensión de las fiestas de Santiago y de #LaBlanca, debido al COVID-19″

Ocurriría igual que las Fiestas de San Prudencio, que ya están suspendidas.

 

 



13 Comentarios

  1. Que no quepa la menor duda ,hasta que no aparezca la vacuna va a ser de la siguiente manera,cuando bajen los contagios daran manga ancha cuando suban otra vez confinamiento y así sucesivamente nuestras van a cambiar y mucho,se establecerán nuevas normas de convivencia social etc…..

  2. ¿¿¿Posibilidad???

    Otra muestra mas de que no estás a la altura chaval.

    No vales!!! No puedes ser alcalde!!

    ¿De verdad te crees que tras los próximos 4 meses, no va a haber ni una sola persona por ahi con el virus? ¿Además se va a cerrar a turistas?

    Con una sola persona por vitoria en plenas fiestas vale para volver a liarla.

    No me puedp creer lo que leo.

    No hay nivel!! No hay nivel!!!

  3. Para mi que este tiene mucha razón, de momento ya nos están controlando por donde nos movemos con el teléfono móvil,después nos harán pruebas obligatorias del virus,luego nos instalarán unas pulseras o tarjetas identificativas para poder acceder a determinados sitios, adaptarán todos los comercios y bares para que puedan entrar la cantidad máxima que propongan,todo esto y más cosas,con el tiempo lo veremos los que quedemos.

    • Solo hace falta saber si tu operador colabora con el INE con el proyecto ese de seguimiento que hicieron (creo que no todos colaboraban en su día), y tener desactivada la ubicación del móvil. El problema de fondo es que si usas un móvil de Android, estarás más expuestas a que Google recoja tus movimientos y preferencias en la red. Con eso les es suficiente, por ahora.

  4. Ya veremos qué decisiones tomaran después de que termine el confinamiento. Si es que no lo alargan más. Porque me temo que el panorama será bastante distinto y muy paulatino, en cuanto a retomar la rutina.
    Ahora, que a este, se le ha ido de las manos la gestión de la ciudad… pero hace ya mucho tiempo. Creo que, por lo que le queda de mandato, va a ir arrastrándose por el ayuntamiento y a lo que le digan sus jefes de partido. No quiero ni imaginarlo.

  5. Urtaran ………bien………bien………sea precavido……….. Las celebraciones en multitud nos lo comunicara el sr (urtaran) una vez nos confirmen la dichosa vacuna……bien….. urtaran….. bien……ni un paso atras ……bien…..

  6. No debemos olvidar que esta epidemia la causa un virus infeccioso respiratorio de transmisión externa. Estos virus, (gripe, catarro, SARS, MERS, COVID-19) de contagio más o menos fácil, de mayor o menor agresividad, aprovechan los periodos fríos para transmitirse y evolucionar, y no soportan bien el calor. Se ha comprobado que en veinticuatro horas a altas temperaturas pierden un 90% de efectividad. Esperemos que (como ha ocurrido en 2002 con el SARS, en 2012 con el MERS, o como ocurre cada año con los catarros y gripes), con nuestro esfuerzo, y ayudando todos a ello, cuando comiencen a subir las temperaturas, desaparezca.

    • No es por la subida de las temperaturas, son los rayos UV los que destruyen el RNA del virus y mueren. Con altas temperaturas y cielo nublado el virus va a seguir ahí, con menos incidencia pero estará.

  7. No creo que a muchos Vitorianos les importaría mucho que se suspendiesen cuando cada año mas Vitorianos se marchan en esas fechas que da pena ver las calles por la noche de la poca gente que hay cuando hace muchos años estaban mas animadas y con afluencia.

Dejar respuesta