Se ha cumplido el guión previsto y los habitantes del Condado de Treviño han visto como el Congreso de los Diputados echaba por tierra la proposición de ley aprobada por el Parlamento Vasco que planteaba la anexión a Álava del enclave.
Sólo PNV, Amaiur y CiU han anunciado su apoyo a esta inicitiva, mientras que PSOE y PP se han unido en el rechazo a la anexión al territorio alavés.
Tras décadas demandando integrarse en Álava, se exploraba una nueva vía, una proposición de ley que llegaba al Congreso de los Diputados desde el Parlamento Vasco. Tras el rotundo no, toca seguir explorando vías hasta que desde Madrid dejen de hacer oídos sordos a una reivindicación cargada de sentido común
Es un intento más de los 2000 habitantes de estos 222 kilómetros cuadrados, para pasar a depender de Vitoria, una ciudad que tienen a 18 kilómetros, y no de Burgos, que está a unos 100. Esta vieja y lógica reivindicación se planteó con ha sufrido la oposición sistemática de Castilla y León.
La proposición de ley del Parlamento Vasco planteaba una alteración de los limites provinciales consistente en la segregación de los municipios de Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón de la provincia de Burgos, a la que actualmente pertenecen, y su incorporación al territorio de Álava.
En la exposición de motivos de esta propuesta se ha recordado que los habitantes de Treviño han manifestado repetidamente a lo largo de la historia su voluntad de formar parte de Álava, y que así lo expresaron en los acuerdos adoptados en 1980, 1998 y en 2013. Esta proposición se aprobó en la Cámara de Vitoria gracias a los votos del PNV, EH Bildu y PSE, y la abstención de PP y UPyD, que defienden la anexión pero cuestionan la idoneidad de la fórmula.