Atendiendo una petición de la Asociación de Comercios y Servicios Aretxabaleta Plaza, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz va a instalar próximamente un nuevo punto de Bookcrossing en la plaza del centro comercial Aretxabaleta Plaza.
Esta iniciativa busca fomentar la lectura mediante una práctica de intercambio a la vez que dar una segunda vida útil a los libros que se han recogido dentro del programa municipal Reutiliza.
El Ayuntamiento ya colabora con varios puntos de Bookcrossing en otros emplazamientos de la ciudad, entre ellos en los distintos establecimientos hosteleros que se encuentran en la plaza de España, en la calle Pío XII y en el barrio de Adurza. Asimismo, colabora con diversas asociaciones vecinales entre las que ha distribuido centenares de libros.
Para ampliar esta información, el Ayuntamiento dispone del correo electrónico bo************@***il.com
El movimiento “bookcrossing” surgió en 2001 en Estados Unidos y desde entonces no ha parado de crecer. Sus impulsores lo definen como un club de libros global que atraviesa el tiempo y el espacio. Es un grupo de lectura que no conoce límites geográficos.
Su funcionamiento es simple: se deja el libro en un sitio público y la persona que lo encuentre, una vez leído, lo vuelve a dejar en otro sitio público. El objetivo último del programa es fomentar la lectura mediante una práctica que consiste en leer, registrar el ejemplar en una web y hacer que pase de mano en mano.
Desde que el Ayuntamiento comenzó a impulsar el Bookcrossing en Vitoria, ya son varios centenares de libros los que se han puesto a disposición de asociaciones de vecinos, establecimientos de hostelería o locales comerciales como es el caso del centro Aretxabaleta Plaza.
El objetivo final no es otro que el de fomentar la lectura mediante esta práctica de intercambio a la vez que dar una segunda vida útil a los libros que se han recogido dentro del programa municipal Reutiliza.