(EFE).- El alcalde de Condado de Treviño, Ernesto Argote, de una agrupación de electores independiente, ha apostado por retomar el proyecto de Ley de Enclaves que propuso una ponencia del Senado en 1995 para establecer un procedimiento para que puedan cambiar su adscripción territorial.

Tras una reunión con el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico (PP), a la que ha acudido acompañado por dos concejales de su corporación partidarios, como él, de la segregación de Castilla y León y la anexión a Álava, Argote ha explicado que «parece que el PP si estaría dispuesto a tramitar una Ley de Enclaves».

En declaraciones a los periodistas, Argote ha considerado que «lo importante es el fin» y ha recordado que ya se intentó sin éxito tramitar el paso de Treviño a Álava mediante una proposición de Ley planteada por el Parlamento Vasco que fue rechazada en el Congreso de los Diputados.

El alcalde de Condado de Treviño ha sostenido que «lo que quieren los treviñeses es pasar a Álava» y ha asegurado que no descarta ninguna vía legal para lograr ese objetivo, incluso la aprobación de una Ley de Enclaves para la veintena de municipios de España que están en esa situación, que fue una propuesta de la comisión del Senado creada para estudiar la situación de algunos de ellos, aunque la ley no se llegó a materializar.

Argote se ha mostrado también partidario de que se cree una «mesa de diálogo» lo más amplia posible para reabrir el proceso de anexión de Treviño a Álava.

De momento, el principal Ayuntamiento del enclave está solicitando encuentros con representantes de todos los partidos con representación en los parlamentos estatal, vasco y de Castilla y León.

Argote ha afirmado que la situación de Treviño «no puede ser siempre una excepción».

En este sentido, ha recordado que ya ocurre así con los servicios que les presta el País Vasco y que la Ley de Ordenación del Territorio de Castilla y León de 2013 considera que para ser una unidad básica se requieren más de 5.000 habitantes, lo que de nuevo dejaría fuera a este enclave de Burgos en Álava, que tendrían que acogerse a una excepción.

Al término del encuentro, el presidente de la Diputación, César Rico, ha explicado a los periodistas que en este momento no se ha producido ningún cambio jurídico ni político que modifique la situación de Treviño.

Ha recordado que la segregación de este territorio se ha denegado desde las Cortes de Castilla y León en varias ocasiones porque así lo establece el Estatuto de Autonomía, que es una Ley Orgánica.

Rico ha asegurado que en las últimas semanas no ha mantenido contactos con sus compañeros del PP en el País Vasco sobre este tema.

Incluso ha planteado la posibilidad de visitar el enclave después de las próximas navidades, después, por tanto, de las elecciones generales de diciembre. EFE



Dejar respuesta