Instituciones de Vitoria y Álava: 28 millones en energía

La candidata de EH Bildu a diputada general de Álava, Eva López de Arroyabe, ha reivindicado la necesidad de adoptar políticas fiscales que prioricen la distribución de la riqueza, así como la intervención en los sectores energéticos y soluciones urgentes en materia de vivienda, sanidad, educación y cuidados.

Arroyabe ha hecho esta reflexión en la inauguración de una nueva sede en Iruña de Oka (Álava), en la que ha subrayado que afrontar la recesión económica, garantizar unos servicios públicos de calidad y evitar la emergencia energética y climática serán los retos de su coalición para los próximos meses, según ha informado EH Bildu en una nota.

Tras lamentar que los problemas detectados antes del verano hayan ido a peor al citar el incremento de la inflación, ha considerado que hay «alternativas a un gobierno sin liderazgo», en referencia al Ejecutivo foral alaveses integrado por PNV y PSE-EE.

«En EH Bildu tenemos claro que la ciudadanía no puede pagar esta crisis y por ello hay que reforzar la protección y el bienestar de las personas», ha destacado López de Arroyabe, quien ha defendido que es preciso adoptar medidas en política fiscal que distribuyan la riqueza, así como la intervención en los sectores energéticos y soluciones urgentes en vivienda, sanidad, educación y cuidados.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de un pacto renovado en torno a la protección de la naturaleza y la crisis climática. «Volvemos a reivindicar la necesidad de iniciar una andadura consensuada a través de la creación de un sector público energético y de políticas públicas que consoliden nuestra soberanía energética», ha puntualizado.

Junto a ella han participado en el acto de inauguración el juntero Javier Argote y el portavoz de EH Bildu en Iruña de Oca, Davide di Paola. EFE



20 Comentarios

  1. ¿Os parece poca intervención lo que hicistéis en Lemoniz?

    A ver si con un poco suerte conseguís que se marchen Mercedes y Michelín y así se os queda la aldea en que anheláis convertir Vitoria en particular y vascongadas en general.

    Pues no va ser con mis impuestos chatos.

  2. Los sectores energéticos ya están intervenidos, y sus consejos de administración plagados de políticos.
    Lo que hace falta son centrales nucleares para que los pobres puedan pagar energia barata, y las empresas sean competitivas y puedan crear puestos de trabajo.

  3. Esta mujer vive en los mundos de yupi y unicornios .
    La solución no es intervenir (la historia lo ha demostrado , al igual que la tucán Yolanda Díaz con los alimentos ),es generar …. Pero eso no quieren claro .
    Donde no hay no se puede sacar ….vaya gobernantes tenemos ….

  4. Osea, ya no son onguietorristas de chusmas varias, ahora son distribucionistas de riquezas varias. O simplemente ciudadanos chorralaires y ciudadanas chocholaires.

  5. Pues pregona con el ejemplo, iguala tu sueldo y el de tus amigos colocados a dedo en los chiringuitos de tu partido al del pueblo llano y déjate de chorradas y palabrería que ya no engañáis a nadie. Sois unos salvapatrias que lo único que os importa es vuestro bolsillo, eso sí mucha defensa de lo público pero luego al dentista ya vais al más caro de Vitoria eh? y lleváis a vuestros hijos a colegios de pago. Lodicho el mismo perro con distinto collar..

  6. A ver, Ibrerdrola (por ejemplo), pagó en 2021 7.836 millones de Euros en impuestos, de los cuales 3.469 fueron en España y tuvo unos beneficios de 3.885 millones de euros a nivel global. No parece muy lógico que una empresa que pone la tecnología, los edificios, las inversiones, las personas, la formación y el riesgo… gane la mitad de lo que paga en impuestos. ¿¿Es que no es suficiente con aportar casi 4.000 millones a las arcas publicas??, el estado no arriesga nada, solo pone el cazo y se lleva tanto como los beneficios globales de una empresa privada, es increíble que todavía quieran mas…

    • España pagará 75.000 € al día cuatro años más por tener residuos nucleares en Francia
      La sociedad pública Enresa ya ha desembolsado desde 2017 una sanción de 110 millones y seguirá asumiendo la penalización diaria hasta mediados de 2023 por el retraso del almacén nuclear.
      De vez en cuando no estaria demas, estar mejor informado.

        • Almacenar los residuos y gestionarlos una vez se desmantelen las centrales nucleares, entonces nos daremos cuenta que el dinero es insuficiente y tendrá que asumirlo el contribuyente a través del Estado”.
          ¿Quien se lo tiene que mirar?. «el estado no arriesga nada» dice Ud. ¿a que no había caído Ud. en eso?.

  7. Pues estoy totalmente de acuerdo con EHBildu. ¡¡¡Aurrera!!!
    Mejor sería que Urtaran y el resto de sus amigos del PNV, PP y Vox, nos explicarais por qué votasteis a favor de que el gas y la nuclear sean consideradas » energías verdes»?
    Por cierto señor Urtaran, hoy habrá subido a la cruz esa de origen franquista, no?

      • Qué le parece esto don Viriato «Las instalaciones de autoconsumo doméstico ya igualan la potencia de dos centrales nucleares». Y Ud. pidiendo más centrales nucleares.

      • Mire Ud. don Viriato, son más rentables las renovables que las centrales nucleares. Esto decía Ignacio Sánchez Galán “No es viable económicamente” las centrales nucleares.
        “Las centrales no son rentables. Tanto por sus plazos de construcción como por sus costes, son inversiones arriesgadas que pagan unos tipos de interés muy altos, mucho más que una planta solar, que en año y medio está operativa”.
        Hay que apostar más por las renovables. Alemania tiene dos millones de tejados con placas solares, aquí solo tenemos 40.000”.

  8. Por eso Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón, China, etc. apuestan por las centrales nucleares. Y Alemania está como está, apostando por el carbón y posponiendo el cierre de sus nucleares.

Dejar respuesta