Vitoria: 30 personas duermen en la puerta del Ayuntamiento

Anoche en la Plaza Nueva de Vitoria comenzó la denuncia por la escasez de servicios municipales de urgencia social y la situación que viven las personas sin hogar. 30 ciudadanos durmieron en la calle.

Primero la actuación de Perkuneskak, a la que siguió una numerosa asamblea en la que participaron varios colectivos sociales y cerca de 100 personas, tras lo que «tuvimos la actuación de Sol y tras la cena autogestionada, alrededor de 30 personas hemos hecho noche al raso en la plaza nueva en señal de protesta por la falta de voluntad política del Ayuntamiento para pasar de los discursos a los hechos».

En la asamblea quedó de manifiesto la preocupación de todas las personas que tomamos parte ante la grave situación de exclusión social que se vive en nuestra ciudad. La falta de respuestas del gobierno municipal de Gorka Urtaran se repitió una y otra vez con diferentes testimonios y situaciones donde no se respetan los derechos más básicos de las personas, impulsando la salida de la ciudad de las personas pobres mediante el pago de billetes de autobús a otras localidades o negando techo o comida a quienes acuden a solicitarlo a los servicios de urgencia.

Continúa la nota de prensa: «No olvidamos diversas situaciones ocurridas en los últimos años, desalojos de espacios donde dormían personas sin hogar, colocación de vallas en la ermita de Arriaga o el conservatorio de música para que no pudieran resguardarse allí del frío personas sin hogar. Estas prácticas, sin duda, son maltrato institucional, y desde aquí, decimos que ya basta, que este año será un ciclo de movilizaciones intenso, y que no nos callaremos ante las injusticias.

Como dijimos hace unos días: “Es inaceptable que, a pesar de que los movimientos sociales hayamos denunciado la situación durante años no haya cambiado nada, y tanto la precariedad como la falta de recursos de los mismo se perpetúe. Si no ha cambiado nada no es por falta de dinero, sino por falta de voluntad política.”

En esta sociedad capitalista, la vivienda se ha convertido en un negocio, donde especuladores se forran a costa de la mayoría de la población. Parece que la única manera de obtener una vivienda en hipotecando nuestras vidas, y no estamos dispuestas a ello.

Ayer, se decidió continuar la dinámica asamblearia surgida con una nueva asamblea abierta que tendrá lugar el día 3 de octubre a las 17:30 en la sede de la asociación Martxoak 3. La única manera de darle vuelta al asunto es organizándonos, concluyen los organizadores.



14 Comentarios

  1. Que pregunten a los (mas bien las) saharauis que se han pasado la mañana en la virgen blanca, que hay que hacer para que te resuelvan la vida de por vida.

  2. Escasez de servicios sociales? Manda guevos. No me lo puedo creer, escasez de servicios sociales en Gasteiz?
    Urtaran en que coño te gastas el dinero? Urtaran que cojone. estas haciendo?
    Urtaran no te da vergüenza? Tienes vergüenza?
    Kampora!!!!!!!
    Etxera!!!!

  3. Dudo mucho de nuestra capacidad para dar vivienda y mantenimiento a todo el que aterrice por Gasteiz a solicitarla.
    Ni tan siquiera seríamos capaces de hacerlo duplicando nuestros actuales impuestos y reduciendo los sueldos públicos, parapúblicos, subvenciones y ayudas sociales actuales a la mitad.
    Es decir, duplicando lo que obtenemos de quienes sostienen el chiringuito público y reduciendo a la mitad lo que se lleva actualmente cada habitante de Gasteiz que vive gracias a él.

  4. si los que duermen en esos soportales no fueran tan guarros seguramente hubiera una posibilidad de dejarlos pernoctar. se les da la alternativa de dormir en una cama, se les ofrece comida, cena y una ducha. su respuesta es (no).

  5. D. José Ángel Cuerda dijo que en Vitoria no había este tipo de problemas, hoy en día ponen de manifiesto la escasez de recursos y la precariedad de los servicios sociales.
    Urtaran debería dar la cara y decir a dónde va el dinero. Como responsable que es o debería ser debería dar la cara y dar respuesta.
    Queremos algo más que una foto y una sonrisa, si ocupa el sillón municipal que los demuestre que sirve para algo y no solo para la foto

  6. El derecho a la vivienda si, como el derecho al trabajo. El derecho al trabajo supone emplear tu tiempo y esfuerzo para pagar una hipoteca o un alquiler, cierto es que se empeña uno de por vida, pero así lo han hecho quienes disponen de vivienda. Hay que arriesgarse y no esperar que te lo den todo hecho sin dar nada a cambio. Pedir trabajo con salarios dignos, ese es el derecho que hay que pedir para obtener la vivienda.

Dejar respuesta