La inflación ha repuntado hasta el 6,4 % en diciembre en el País Vasco debido al fuerte encarecimiento de la electricidad, al que se ha sumado otros sectores como la alimentación, mientras los precios han subido un 1,2 % respecto al mes anterior. Álava es el territorio con peor comportamiento en Euskadi.
La tasa interanual de diciembre ha aumentado un 1,3 % respecto a la registrada en noviembre que fue del 5,1 %, según el Índice de Precios de Consumo publicado este viernes por el INstituto Nacional de Estadística (INE).
El área que ha afectado principalmente en el ascenso del IPC ha sido el de la electricidad, incluido en el sector Vivienda, que ha registrado en diciembre una subida del 24 % (del 17 % en noviembre) y el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que ha sido del 4,7 % frente al 2,6 de noviembre.
Por territorios, Álava ha registrado un IPC interanual de 6,8 % mientras en Gipuzkoa y en Bizkaia el ha sido de 6,3 %.
En cuanto a la subida respecto al mes de noviembre, en Álava ha sido del 1,4 %, en Bizkaia del 1,3 % y en Gipuzkoa del 1,1 %.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, las variaciones porcentuales de los precios en el mes de diciembre, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual, según los datos facilitados por el INE.
Por sectores, el IPC interanual subió el 24,0 % en Vivienda, el 10,2 % en Trasporte, el 3,2 % en Menaje y el 3,0 % en Hoteles, cafés y restaurantes.
En Otros el ascenso fue del 2,3 %, en Bebidas alcohólicas y tabaco del 1,7 %, en Enseñanza del 1,6 %, en Ocio y Cultura de 1,5 %, en Medicina del 1,3 % y en Vestido y calzado del 1,1 %.
Comunicaciones fue el único sector en el que se registró una bajada (-0,3 %).
En el conjunto de España la inflación el IPC se ha incrementado en un 6,5 %, la tasa más alta desde mayo de 1992, mientras la subida respecto al mes de noviembre es del 1,2 %.
Por encima de la media nacional se han situado las tasas interanuales de diez comunidades: Castilla-La Mancha (7,6 %); Castilla y León (7,3 %); La Rioja (7,0 %); Aragón (7,2 %); Extremadura (7,1 %); Melilla (6,9 %), Cantabria (6,8 %); Galicia (6,7 %); Andalucía (6,7 %); Navarra (5,5 %).
Illes Balears ha registrado una tasa del 6,5 %; País Vasco del 6,4 %; Asturias del 6,2 %; Murcia del 6,3 %; la Comunidad de Madrid del 6,2 %, Cataluña del 6,1 % y Ceuta del 5,5 %.EFE
se sabe hasta la saciedad que si sube la energia sube todo. pero esta claro que esto es lo que quiere sanchez , esto es igual que bajar los sueldos a todo el mundo y untando una partida de millones a los sindicatos el pueblo a tragar