Feria en Vitoria para niños sobre mujeres científicas

La tasa de ocupación de las mujeres vascas se ha más que duplicado en los últimos 40 años al pasar del 22,1 % en 1985 al 48,1 % en 2024, con lo que se acerca a la tasa masculina del 56,8 %, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.

Esta información figura en el nuevo Panel de Igualdad entre hombres y mujeres que el Eustat ha publicado con motivo de la celebración mañana 8 de marzo del Día Internacional de las Mujeres.

Este panel recoge en una sola página y de una manera gráfica los principales parámetros que retratan la evolución y la situación de la mujer en Euskadi. Los datos se agrupan en nueve grandes apartados: población, trabajo doméstico, trabajo remunerado, salud, dinero, educación y euskera, hábitos sociales, uso del tiempo y violencia de género. Además, hay un bloque que sintetiza los principales datos

Entre otras cuestiones, el panel muestra que en los últimos 20 años el porcentaje de hombres que participa en la preparación de la comida en casa ha crecido también más del doble. Así, en 1993 apenas el 33 % de los hombres asumía esta tarea frente al 76,6 % de 2023.

Lo que no ha cambiado en este tiempo es el porcentaje de mujeres que cocina, que se mantiene en el 85,3 %.

De hecho el panel refleja que las mujeres dedican más del doble de tiempo que los hombres a preparar comidas (1,04 horas diarias frente a 0,44), a limpiar (0,41 y 0,20, respectivamente) y a hacer la colada y otras tareas relacionadas con la ropa (0,16 frente a 0,04).

Por contra ellos dedican más tiempo a hacer excursiones y paseos (0,51 y 0,45 en cada caso), a practicar deporte (0,25 y 0,13) y a usar internet (0,19 frente a 0,13). EFE

1 COMENTARIO

  1. Sí, pero en 1985 hubo 20.970 nacimientos en Euskadi, mientras que en 2023 hubo 13.462, un 36% menos, y habría que ver de esos nacimientos cuántos pertenecen a la digamos «población autóctona».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí