Ayer en la reanudación de la ponencia sobre la revisión del Plan General, el Gobierno municipal presentó el Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria-Gasteiz donde se contempla la posibilidad de ampliar la fábrica de Mercedes a costa de eliminar 14,09 hectáreas del bosque de Zabalgana, uno de los principales parques del Anillo Verde.
Tomando como referencia las medidas de Mendizorroza donde juega el Deportivo Alavés y por hacer una comparación:
esas hectáreas son 20 campos de fútbol
En el propio Avance se indica que dicha propuesta deberá ser valorada desde el punto de vista de su impacto ambiental para decir si incluir la propuesta o desecharla por sus posibles impactos:
Cabe destacar, que la incorporación de estos suelos responde más a las previsiones de futuro de cara a su valoración medioambiental en el Documento Inicial Estratégico (DIE), con el fin de contemplar desde el inicio esta posibilidad en el proceso de revisión del PGOU. Tras esta valoración se decidirá si incluir la propuesta o desecharla por sus posibles impactos.
Sin embargo, el análisis que se realiza en el Documento Inicial Estratégico (similar a una valoración de impacto ambiental) es, a todas luces, insuficiente y sesgado. Todo el análisis que se realiza en el documento se resume en las siguientes 13 líneas:
- b) MERCEDES II
Superficie de 14,09 ha colindante por el norte con suelo urbano productivo (la propia factoría de Mercedes-Benz) y por el este con suelo urbano destinado a equipamientos. Forma parte del Anillo Verde, al igual que los terrenos situados al sur, al presentar una anchura notable en esta zona.
En la categorización del SNU se correspondería con suelo de Alto valor Agroganadero: paisaje rural de transición (AV-AG-PTR).
Se trata de una zona llana parcialmente encharcable, que ha sido objeto de actuaciones de recuperación ambiental, destacando depresiones a modo de lagunas estacionales rodeadas de plantaciones arbóreas, prados y manchas arbustivas, así como red de senderos peatonales.
Buen estado de conservación, aunque no forma parte de ningún espacio, lugar RN2000 ni plan de gestión de especies catalogadas. La presencia de hábitats naturales de interés comunitario se produce al sur del ámbito definido, pero no en su interior.
Oscar Fernández, portavoz de Elkarrekin Vitoria-Gasteiz, ha defendido en rueda de prensa que se realice una valoración rigurosa de la propuesta para que sea descartada ya que su impacto sobre el Anillo Verde no es asumible en una ciudad que presume de ser Green Capital mundial.
“En 13 líneas no se puede analizar una propuesta tan dañina para nuestro Anillo Verde. Es, a todas luces, una información insuficiente y sesgada. Aunque la zona no se encuentre catalogada como Espacio Natural Protegido, el análisis no tiene en cuenta que los terrenos afectados pertenecen al Anillo Verde para el cual se está elaborando una figura de protección que se incluirá en el nuevo Plan General”, indica Fernández.
Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos, Ezker Anitza IU, Equo Berdeak) remarca que el terreno propuesto para una hipotética ampliación de la fábrica de Mercedes es un sinsentido, existiendo alternativas de suelo industrial vacante o infrautilizado en el polígono de Jundiz y en AliGobeo.
“Si Mercedes va a ampliar su fábrica hacia Jundiz entonces el Ayuntamiento lo que debe de hacer, en un ejercicio de responsabilidad, es ir derivando la actividad industrial hacia esta zona y erradicar las amenazas urbanísticas que se ciernen sobre el Anillo Verde”, ha señalado Oscar Fernández.
“Exigimos que se haga un análisis en profundidad de dicha propuesta, analizando sus impactos ambientales de forma rigurosa, con el objeto de descartarla. Es inconcebible que en un municipio premiado por sus políticas de sostenibilidad continúe esta amenaza medioambiental. Urtaran deber abandonar la ambigüedad al respecto y defender el Anillo Verde”, ha finalizado el portavoz.
En ke kedamos,kada día dicen una cosa ahora amenazó con despidos(espero ke ni uno) pero jodo medio bosque para ampliar la fabrica,ke sinceramente si es para trabajo por cuatro árboles pues eso,el gorbea es muy grande,de anillos verdes no se come,bueno si hierbajos,aver si nos vamos centrando un pokito.
También quitaron monte para construir el campo de fútbol,que solo hace a la gente más borrega.
Chapeau….
hay que ver el espejo de la noticia
cuantos empleo para vitoria significan esas 14 Hectareas. de arbolitos
A quien le molesta que se cree empleo en Vitoria
De que viven los amamantados que protestas ¿de los impuestos? no veo que protesten cuando en el paraiso de venezuela les pagan 5 euros por un mes de trabajo. eso es progresismo o esclavitud
¿ lo quiern eso para españa? por que los mismos asesores los tenemos hoy en españa
lo de 5 euros al mes ha quedado desfasado muy rapidamente ahora ya no llegan ni a dos euros al mes , es lqo eu tiene el socialismo, se acaba ciuandop se acaba el dinero de los demas
Quién dice que la Mercedes vaya a crear empleo si el ayuntamiento le regala parte del bosque de Zabalgana?. Lo que quiere es eso, no gastarse un duro. Para eso está Jundiz, si quiere ampliar fábrica, que compre terreno allí.
El bosque de Zabalgana es de todos los vitorianos.