El Ministerio del Interior ha desplegado en Euskadi a 288 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil para garantizar el abastecimiento de productos esenciales a la población y actuar ante posibles piquetes violentos en la huelga de transporte.

Concretamente en el País Vasco se dedican a esta tarea 246 guardias civiles y 42 agentes de la Policía Nacional, que refuerzan de este modo a la Ertzaintza.

El despliegue se centra en escoltar convoyes de suministros, patrullar y dotar de seguridad a los centros logísticos y nudos de transporte de mercancías, y prevenir y actuar contra piquetes violentos, ha informado el Ministerio.

En Euskadi ese refuerzo se dedica sobre todo al acompañamiento de los convoyes de camiones, a lo que se suma la presencia de la Guardia Civil en el puerto de Bilbao, donde este martes se paralizó la actividad y no salieron mercancías por carretera desde esta instalación.

En toda España se han desplegado un total de 23.600 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que esta pasada noche han seguido vigilando la circulación desde los principales puntos de distribución logística para garantizar el abastecimiento de productos. EFE



3 Comentarios

  1. El «único despliegue» que hay en el País Vasco de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad de los transportes ante piquetes violentos, es el que tiene la Guardia Civil en los Puertos de interés general de Euskadi y zona aduanera fronteriza-Irún, como cuerpo responsable por ley de la seguridad de Puertos, Aeropuertos y fronteras en todo el país.

  2. Lo que está claro es que los piquetes no actuarían de forma violenta si cuando se les dice a los camioneros para, hacen caso. Más nos valiera cambiar de gobierno. El problema que a día de hoy ningún político de ningún partido da igual que sea extrema derecha (VOX) a la extrema izquierda (PODEMOS) nos representa al común de los mortales. Ya que hoy político es igual a Corrupto.

  3. Casi 25.000 policías para una huelga que decían era minoritaria este gobierno social-comunista jajajajajajja.
    Todos con los transportistas !!
    Ni un paso atrás ….eliminación de gastos superfluos públicos y que intervengan en combustibles y energía …. que llevamos un año así .

Dejar respuesta