El buque cisterna que se prevé suministre agua potable a la comarca vizcaína de Busturialdea en los dos próximos meses ha realizado este jueves su primera operación de descarga.
Ha sido en el puerto de Bermeo tras superar las pruebas de conexión y calidad del agua de los últimos días.
Según ha explicado en una conferencia de prensa en el puerto de Bermeo el gerente del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Pedro Barreiro, el buque ha comenzado a incorporar el agua transportada desde el puerto de Santurtzi, con un aporte de unos 3.800 m3 en cada maniobra, lo que supone 60 litros por segundo.
PROBLEMAS DESDE HACE TIEMPO. Información previa julio:
Siguiendo los protocolos establecidos para una situación de alerta el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) ha solicitado a los 16 Ayuntamientos de Busturialdea –que se sumaron a la entidad el pasado 1 de enero– la adopción de medidas para limitar el consumo de agua en usos como la limpieza de calles. Se trata de Ajangiz, Arratzu, Bermeo, Busturia, Ea, Elantxobe, Gernika-Lumo, Forua, Gautegiz-Arteaga, Ibarrangelua, Kortezubi, Mendata, Mundaka, Murueta, Muxika y Sukarrieta, con una población estimada de 45.000 personas, una cifra que se incrementa de manera significativa en los meses de verano.
Del mismo modo, se ha instado a los consistorios a prohibir en su ámbito de actuación el llenado y reposición de piscinas privadas, el riego de jardines y huertas, el lavado de vehículos y de espacios privados tales como patios o plazoletas. Además, se ha apelado a la responsabilidad e implicación de toda la población para que haga un uso racional en el ámbito privado y limite el consumo de agua para actividades no esenciales, todo ello con el objetivo de evitar la adopción de medidas más drásticas que pudieran implicar la interrupción temporal del suministro.
Desde que el CABB asumiera la gestión del abastecimiento y del saneamiento de esta comarca a principios de año, se han estado realizando decenas de actuaciones de mejora en los sistemas de la zona, así como la reparación de las fugas en la red, si bien las necesidades de abastecimiento son mayores que el disponible en la zona.
El déficit de agua histórico de la comarca, que el Plan de Actuación territorial de Abastecimiento de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai establece en 100 l/s, ha obligado a poner en marcha en los últimos meses un complejo Programa de Gestión de la Demanda para activar nuevas captaciones y blindar todo el recurso disponible, pero la escasez de lluvias requiere medidas apremiantes para garantizar el abastecimiento de agua a la población sin poner en riesgo los caudales ecológicos de los ríos de los que se abastece principalmente Busturialdea.
LEA ARTIBAI
Aunque los embalses del sistema del Zadorra, de los que se abastece el grueso del territorio histórico de Bizkaia, están en niveles de normalidad –por encima del 70% de su capacidad–, las elevadas temperaturas registradas durante el mes de junio y las escasas lluvias de las últimas semanas han dejado algunas cuencas habitualmente deficitarias en verano, y de las que se abastecen comarcas como Busturialdea o Lea-Artibai, en situación de escasez estructural. En general, se trata de zonas que se abastecen de recursos propios y tienen una dependencia histórica de sus pequeños cauces fluviales, por lo que los sistemas se ven alterados con facilidad después de una etapa prolongada sin lluvias.
Es por ello que desde el CABB se ha apelado también a la responsabilidad e implicación de toda la población de la comarca de Lea – Artibai para que haga un uso racional en el ámbito privad, debido al bajo nivel de los cauces de los que se abastece esta comarca. Las recomendaciones son las habituales, en general bien asentadas entre la población, como tomar duchas cortas, cerrar el grifo al jabonarse y o al lavar los dientes, utilizar siempre electrodomésticos a carga completa o reparar fugas de las tuberías.
Para subsanar la dependencia del agua de los ríos, que no cubren con garantías la demanda de la población durante todo el año, el Consorcio de Aguas viene trabajando en diferentes lineas de actuación, todas ellas complementarias las unas de las otras que se pueden categorizar en gestión de la oferta, localizando nuevas captaciones con sondeos que favorezcan fuentes complementarias para el abastecimiento en estas zonas deficitarias y gestión de la demanda, reponiendo nuevas tuberías y reparando fugas en la red junto con la detección y eliminación de tomas fraudulentas.