Un grupo de trabajadoras de la limpieza de Osakidetza han sido desalojadas por la Ertzaintza del interior del recinto del Parlamento Vasco que este jueves celebra pleno, sin que se produjeran incidentes.
Como es habitual los jueves, una veintena de personas se ha concentrado en las inmediaciones del Parlamento dentro de las movilizaciones que el personal de limpieza de Osakidetza lleva a cabo desde hace semanas.
El pasado martes, cinco personas fueron identificadas y serán propuestas para sanción administrativa por causar daños y manchar de pegatinas y panfletos el interior y exterior del portal de la vivienda particular de la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagarduy, en Bilbao.
Hoy, minutos antes de las nueve de la mañana, un grupo de personas han sobrepasado la verja que rodea el edificio del Parlamento Vasco y han llevado a cabo una sentada durante escasos minutos en la entrada de la sede parlamentaria.
Los ertzainas encargados de la seguridad han solicitado a los concentrados que abandonaran su actitud y volvieran al lugar que ocupaban con anterioridad. Algunos han mostrado resistencia pasiva por lo que han sido desalojados entre varios agentes, sin que se produjeran incidentes.
Esto se ha producido después de la polémica suscitada la semana pasada cuando más de un millar de agentes de la Ertzaintza, convocados por el movimiento asindical «Ertzainas en lucha», cortaran en el mismo lugar durante cerca de media hora el tráfico del tranvía, algo que no se permite por la Policía en las numerosas concentraciones de índole laboral que se suelen convocar allí.
A raíz de la no actuación del dispositivo desplegado por la Ertzaintza, el Departamento de Seguridad ha abierto un expediente porque, según el consejero Josu Erkoreka, «hay motivos para pensar que efectivamente se produjeron conductas contrarias al ordenamiento jurídico» con esa movilización.
A la entrada del Parlamento esta mañana, Erkoreka ha pedido que se deje trabajar en este expediente a las personas que están encargadas de estos asuntos internos en el seno de la Policía vasca, porque estos procedimientos tienen una serie de «pautas» que hay que respetar.
Ha dicho que no se puede comparar lo ocurrido hoy con lo de hace una semana porque «no todos los operativos son idénticos, incluso en el mismo lugar, ya que dependen de muchos factores, de la hora, la concurrencia y del número de personas», entre otros aspectos. EFE