Los sindicatos Satse, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT se han concentrado este jueves ante la sede central de Osakidetza, en Vitoria, para denunciar el «caos» y las «imposiciones» que se están dando en el Servicio Vasco de Salud.
Varias decenas de personas han protagonizado una pitada a las puertas de la sede de Osakidetza dentro de las movilizaciones que están llevando a cabo contra el «desmantelamiento de la sanidad pública», como las manifestaciones que tendrán lugar el próximo 25 de febrero en las tres capitales vascas.
Entre otras cuestiones, los sindicatos de la sanidad pública han denunciado hoy que hay gente que tiene que preparar la nueva OPE cuando aún no se ha resuelto la anterior sin saber si ha sacado plaza o no.
Además denuncian la alta tasa de temporalidad por encima del 50 %, una pérdida del poder adquisitivo superior al 20 %, sobrecarga de trabajo y el «recorte» que se quiere aplicar al desarrollo profesional.
Los sindicatos convocantes han señalado que Osakidetza tiene demasiados frentes abiertos, con la mesa sectorial «bloqueada» y actuando por «la vía de la imposición».
La secretaria general de Satse, Amaia Mayor, ha hecho un llamamiento a las manifestaciones del 25 de febrero a los profesionales de Osakidetza, a la sociedad en general y a otros agentes para que, «entre todos», haya una defensa y un «impulso a la sanidad pública».
Mayor ha lamentado que haya una «demora importantísima» en las listas de contratación, en los procesos de OPE, una sobrecarga de trabajo, una temporalidad que supera el 50 %, la falta de profesionales en todos los ámbitos, un problema «importante» en la Atención Primaria que «repercute en los hospitales», cierres de PAC, «que son un recurso importantísimo para la ciudadanía», y otros «recortes de los servicios a la ciudadanía».
Esther Saavedra, responsable de Sanidad en ELA, se ha referido a la denuncia que hicieron hace unos días de los resultados en los exámenes de Neumología, en los que los cuatro aspirantes con mayor puntuación pertenecen al mismo hospital.
Saavedra ha asegurado que el sindicato está analizando los pasos que va a dar después de la respuesta «pública» del Departamento de que la OPE contó con las máximas garantías, aunque ha adelantado que no les parece de recibo que con la información que facilitaron «se nieguen a abrir una investigación».
«Lo mínimo que se debería hacer es abrir una investigación y si finalmente no hay nada todos contentos, pero esa negativa inicial demuestra que no hay voluntad de esclarecer lo que ha podido pasar», ha dicho.
Jesús Oñate, de LAB, ha denunciado la «pésima gestión» que está haciendo Osakidetza de todos los procesos internos que buscan «un único objetivo que es la privatización» y para ello «si tienen que pisotear los derechos de los trabajadores y los derechos a la salud de la población lo van a hacer».
Sobre la denuncia de las pruebas en Neumología, Oñate ha reiterado que LAB si tiene que acudir a la Justicia lo hará y ha reclamado a Osakidetza una «respuesta oficial» sobre su petición de revisar todas las actas para «esclarecer» lo sucedido.
Carmen Rayo (CCOO) ha considerado por su parte que hay un «maltrato total» a los profesionales de Osakidetza que tienen que volver a opositar sin saber si han obtenido plaza en la OPE 2018-19.
Ana Vázquez, de UGT, también ha lamentado que haya opositores que tengan que volver a presentarse a una OPE de estabilización sin saber si han logrado plaza en la anterior, con lo que esto conlleva de pago de tasas y de dificultad para conciliar la vida laboral y familiar. EFE
Osakidetza vigilará de forma continua las infecciones respiratorias agudas
Salud ha recordado que los circuitos de vigilancia de la gripe se vieron alterados en todo el mundo por la irrupción de la pandemia, por lo que, siguiendo las recomendaciones del Centro europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), inició una renovación de su red, para extenderla al conjunto de las infecciones respiratorias agudas.
El Departamento y Osakidetza han concluido ese proceso y, a partir de ahora, la nueva red centinela vigilará cualquier tipo de virus respiratorio, lo que permitirá evaluar y mejorar la eficacia de las medidas de control y prevención, especialmente las vacunas.
La vigilancia se mantendrá de forma estable, no únicamente estacional como sucedía en el caso de la gripe, lo que servirá también para detectar y dar respuesta ante una emergencia originada por cualquier otro agente respiratorio.
Se elaborará semanalmente un informe con la situación epidemiológica, que se hará público a través de un apartado específico creado en la página web del Departamento, en la que se podrá acceder además al histórico de datos, para analizar la evolución de las afecciones.
Salud ha recordado que las infecciones respiratorias constituyen un problema de salud frecuente en la población general, pero que «suelen tener mayor incidencia y consecuencias más graves en las edades extremas de la vida y en pacientes inmunodeprimidos». EFE